Paula Español: "Precios Cuidados y Súper Cerca no pueden contener la inflación de toda la economía"

La funcionaria también aseguró que "como se estaba dando hasta ahora el proceso exportador, se estaba limitando la oferta de carne local".

Economía13 de julio de 2021ColaboradorColaborador
E1x_iYsXEAA6x5C

La secretaria de Comercio Interior Paula Español explicó el alcance de los programas Precios Cuidados y Super Cerca para tener un ordenamiento y una referencia en la canasta básica alimenticia.

Español explicó que "los alimentos que están en las góndolas y las carnes, frutas y verduras tiene una dinámica diferente, con distintos actores" por lo que el Gobierno tiene "distintos programas porque hay distintas realidades".

"El programa Precios Cuidados apunta a tener productos de consumo masivo, sin embargo tenemos presente que la realidad es otra en los comercios de proximidad por eso hace dos semanas lanzamos el programa Super Cerca", agregó, y aclaró que las negociaciones son con las mismas empresas de Precios Cuidados.

supermercadoLos empresarios serán los encargados de controlar que se cumpla el programa "Súper Cerca"

Esta canasta de productos del programa Super Cerca estarán en los comercios de proximidad y "tendrán el mismo precio por seis meses, impreso en el producto y en todo el país", remarcó.

Además, la funcionaria indicó que la negociación con el sector de la carne ha tenido que ver con "lanzar cortes a precios populares, más una negociación con todo el sector entendiendo que como se estaba dando hasta ahora el proceso exportador, se estaba limitando la oferta de carne local".

Además, la titular de Comercio habló sobre la iniciativa de Mercados Federales Ambulantes, los cuales estarán en cuatro municipios del AMBA por día, los cuales llevarán fruta, verdura, carnes y lácteos a precio mayorista.

"Con el programa Precios Cuidados buscamos generar referencia y que haya menos dispersión en los precios", aseguró, sin embargo estos programas son un ordenamiento, por lo que insistió que "no pueden contener la inflación de los precios de toda la economía".

Fuente: AM 750

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.