
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La situación es grave. Uno de los sectores más golpeados por la pandemia fue el comercio, y quienes lo sienten aun más, los trabajadores. Los locales vacíos crecen y la crisis se arrastra desde antes de la Emergencia Sanitaria por el covid
Política - Comercio 19 de julio de 2021La pandemia no sólo golpeó fuertemente a la salud de los argentinos sino que también perjudicó a la economía, generando más de un millón de nuevos desocupados en el último año en la Argentina.
“Hubo una caída del 2,6% en la masa de trabajadores, por lo que en la Capital Federal se perdieron poco más de 30 mil puestos de trabajo formales de comercios“, dijo Nadín Argañez, economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
“Detectamos en el último bimestre que los locales vacíos crecieron un 12,5% en relación al mismo periodo del año anterior”, disparó Matías Wilson, miembro de la Cámara Argentina de Comercios y Servicios. “Si tomamos la variación con los dos meses previos a la pandemia la caída es del 86%”, completó el entrevistado.
Dentro del comercio, hubo rubros que sufrieron más el impacto de la pandemia. “El rubro que más cayó fue el de perfumería y cosmética con el 35% y lo sigue calzado y marroquinería con poco más del 30 por ciento“, completó Pedro Cascales, vocero de la CAME. En la Ciudad hay más de 514 locales cerrados, en la mayoría de ellos funcionaban pymes o emprendimientos familiares.
Fuente: Infocamaras
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno