
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La situación es grave. Uno de los sectores más golpeados por la pandemia fue el comercio, y quienes lo sienten aun más, los trabajadores. Los locales vacíos crecen y la crisis se arrastra desde antes de la Emergencia Sanitaria por el covid
Política - Comercio 19 de julio de 2021La pandemia no sólo golpeó fuertemente a la salud de los argentinos sino que también perjudicó a la economía, generando más de un millón de nuevos desocupados en el último año en la Argentina.
“Hubo una caída del 2,6% en la masa de trabajadores, por lo que en la Capital Federal se perdieron poco más de 30 mil puestos de trabajo formales de comercios“, dijo Nadín Argañez, economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
“Detectamos en el último bimestre que los locales vacíos crecieron un 12,5% en relación al mismo periodo del año anterior”, disparó Matías Wilson, miembro de la Cámara Argentina de Comercios y Servicios. “Si tomamos la variación con los dos meses previos a la pandemia la caída es del 86%”, completó el entrevistado.
Dentro del comercio, hubo rubros que sufrieron más el impacto de la pandemia. “El rubro que más cayó fue el de perfumería y cosmética con el 35% y lo sigue calzado y marroquinería con poco más del 30 por ciento“, completó Pedro Cascales, vocero de la CAME. En la Ciudad hay más de 514 locales cerrados, en la mayoría de ellos funcionaban pymes o emprendimientos familiares.
Fuente: Infocamaras
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.