
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El Gobierno porteño decidió volver a las reglas habituales de estacionamiento que regían previo a la pandemia de coronavirus. Señalan que la circulalción superó el 93% y es necesario "ordenar las calles" para garantizar la seguridad vial. ¿Cuánto cuestan las multas?
Política - Servicios02 de agosto de 2021Las reglas habituales de estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires que regían antes de la pandemia de coronavirus (Covid-19) se restablecerán a partir de este lunes, informó hoy la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.
Indicaron que, con la vuelta de clases presenciales en los distintos niveles y la mayoría de los rubros autorizados, el transito superó el 93% y registra los niveles más altos de congestión desde el inicio de la pandemia.
“Hace unas semanas la circulación superó el 93%, mientras que en comparación con una semana prepandemia, en junio de 2021, se registró 31% más de demoras y 80% más en la extensión de colas vehiculares en los accesos y avenidas internas”.
El Gobierno porteño sostuvo que las reglas habituales de estacionamiento son necesarias "para ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial".
Reglas de estacionamiento en CABA
En las avenidas con doble sentido de circulación, salvo que la cartelería indique lo contrario, estará prohibido estacionar junto a ambas veredas los días hábiles de 7 a 21.
En las avenidas con sentido único de circulación no se podrá estacionar junto a la vereda izquierda los días hábiles de 7 a 21 y estará permitido estacionar junto a la vereda derecha todos los días durante las 24 horas.
En algunas avenidas estará prohibido estacionar junto a ambas veredas todos los días durante las 24 horas.
Con respecto a las calles con sentido único de circulación se prohibirá estacionar junto a la vereda izquierda todos los días durante las 24 horas, en tanto que se permitirá estacionar junto a la vereda derecha todos los días durante las 24 horas.
En las calles con doble sentido de circulación se podrá estacionar junto a ambas veredas todos los días durante las 24 horas.
Además, se reactivará el estacionamiento medido en las zonas tarifadas.
En rampas, ochavas, garajes, paradas de colectivo, espacios reservados, ciclovías, veredas y sendas peatonales estará prohibido estacionar durante las 24 horas.
En el centro y en el área Tribunales peatonal no rige la restricción para circular, pero no se puede estacionar.
Montos de las multas de tránsito en CABA
-Estacionamiento o detención prohibida: $3.900 (100 UF)
-En lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobus, y zona de Macro y Microcentro la infracción se elevará al doble: $7.800 (200 UF)
-Lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida: $11.700 (300 UF)
-Estacionamiento Medido: $3.900 (100 UF)
Fuente: BAE Negocios
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
Una investigación del New York Times reveló que el empresario Evan Davies ofrecía acceso exclusivo al presidente argentino Javier Milei a cambio de USD 90 millones en criptomonedas. Este escándalo destapa un sistema de tráfico de influencias y corrupción en el círculo cercano del mandatario, poniendo en duda la transparencia de su gobierno.
El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.
📉 ¿Crees que ganar dinero en Binance es fácil? Piensa otra vez. Mientras unos pocos celebran sus ganancias, la gran mayoría pierde sus fondos sin siquiera entender por qué. Cripto no es un atajo a la riqueza, es un juego de estrategia donde los novatos alimentan las victorias de los expertos.
En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.