
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El Gobierno porteño decidió volver a las reglas habituales de estacionamiento que regían previo a la pandemia de coronavirus. Señalan que la circulalción superó el 93% y es necesario "ordenar las calles" para garantizar la seguridad vial. ¿Cuánto cuestan las multas?
Política - Servicios02 de agosto de 2021Las reglas habituales de estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires que regían antes de la pandemia de coronavirus (Covid-19) se restablecerán a partir de este lunes, informó hoy la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.
Indicaron que, con la vuelta de clases presenciales en los distintos niveles y la mayoría de los rubros autorizados, el transito superó el 93% y registra los niveles más altos de congestión desde el inicio de la pandemia.
“Hace unas semanas la circulación superó el 93%, mientras que en comparación con una semana prepandemia, en junio de 2021, se registró 31% más de demoras y 80% más en la extensión de colas vehiculares en los accesos y avenidas internas”.
El Gobierno porteño sostuvo que las reglas habituales de estacionamiento son necesarias "para ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial".
Reglas de estacionamiento en CABA
En las avenidas con doble sentido de circulación, salvo que la cartelería indique lo contrario, estará prohibido estacionar junto a ambas veredas los días hábiles de 7 a 21.
En las avenidas con sentido único de circulación no se podrá estacionar junto a la vereda izquierda los días hábiles de 7 a 21 y estará permitido estacionar junto a la vereda derecha todos los días durante las 24 horas.
En algunas avenidas estará prohibido estacionar junto a ambas veredas todos los días durante las 24 horas.
Con respecto a las calles con sentido único de circulación se prohibirá estacionar junto a la vereda izquierda todos los días durante las 24 horas, en tanto que se permitirá estacionar junto a la vereda derecha todos los días durante las 24 horas.
En las calles con doble sentido de circulación se podrá estacionar junto a ambas veredas todos los días durante las 24 horas.
Además, se reactivará el estacionamiento medido en las zonas tarifadas.
En rampas, ochavas, garajes, paradas de colectivo, espacios reservados, ciclovías, veredas y sendas peatonales estará prohibido estacionar durante las 24 horas.
En el centro y en el área Tribunales peatonal no rige la restricción para circular, pero no se puede estacionar.
Montos de las multas de tránsito en CABA
-Estacionamiento o detención prohibida: $3.900 (100 UF)
-En lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobus, y zona de Macro y Microcentro la infracción se elevará al doble: $7.800 (200 UF)
-Lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida: $11.700 (300 UF)
-Estacionamiento Medido: $3.900 (100 UF)
Fuente: BAE Negocios
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.