Se realizó la primer entrega de Cannabis medicinal a pacientes del Hospital Garrahan

El Ministerio de Salud distribuyó frascos de solución oral para cubrir las demandas en los próximos meses de 14 pacientes, que padecen afecciones como el síndrome de Lennox-Gastaut y Dravet, y la Esclerosis Tuberosa.

Nacional03 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
74648128-CAA2-4359-8F3D-437A9EBC50C0

El Ministerio de Salud realizó este lunes 2 de agosto la primera entrega de cannabis medicinal para pacientes con epilepsia del Hospital Garrahan, según confirmó la cartera a través de un breve comunicado acompañado de una publicación en redes sociales.

"Salud realizó la primera entrega de formulaciones basadas en cannabis a pacientes con epilepsia del @HospGarrahan, un hito en el camino de asegurar el acceso seguro a los derivados del cannabis con fines medicinales", celebró el Ministerio en Twitter.

Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud, al encabezar el acto en el hospital agregó que "es un día importante porque tenemos accesibilidad al tratamiento, producción nacional y este trabajo en conjunto con las instituciones hospitalarias".

Y concluyó que, de esta manera, se busca "garantizar el acceso al aceite para el tratamiento de la epilepsia farmacorresistente, convulsiones asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut y de Dravet, y en epilepsia relacionada a Esclerosis Tuberosa".

pymes empleo¿Por qué el Gobierno pone en marcha un Plan de Empleo Joven en PYMES?

Los frascos de 35 ml de solución oral, que componen este primer lote de distribución, cubrirán las demandas de los próximos meses para 14 pacientes que padecen las afecciones antes mencionadas, dentro del Hospital Garrahan.

Junto a ello, el pasado 15 de julio se aprobó en la Cámara de Senadores el proyecto de ley que estableció un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados.

Asimismo, la iniciativa también prevé reglamentar su uso a nivel industrial y medicinal de dicha droga, incluyendo la investigación científica con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones al resto de los países.

Entre los objetivos del proyecto, intentará "desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control".

A su vez, querrá "establecer un marco legal que autorice -a través de un fuerte esquema regulatorio- las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión".

Durante la gestión de Alberto Fernández, se logró establecer las condiciones necesarias para la accesibilidad a este medicamento aprobado por ANMAT y producido en el país bajo criterios de eficacia, calidad y seguridad sanitarios.

A partir de 2020, en el marco del restablecimiento de la salud pública como un eje prioritario, se impulsaron políticas públicas para garantizar un acceso seguro a los derivados del cannabis para ser utilizados con fines medicinales, terapéuticos y paliativos.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.