José De Mendiguren: "En 2020 asistimos al rescate más grande al sector pyme e industrial"

El presidente del BICE remarcó las diferencias entre el modelo actual y el que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri, y sostuvo que el oficialismo "preservó el aparato productivo" durante la pandemia.

Economía23 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
de mendiguren

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) José Ignacio de Mendiguren habló sobre la actualidad política y económica del país de cara a las elecciones legislativas, defendió la gestión del gobierno en la pandemia de covid-19 y aseguró que durante 2020 el sector público "tuvo el rescate más importante y grande".

Para el dirigente de la Unión Industrial Argentina, las medidas que dispuso el oficialismo al asumir a fines de 2019 “fueron muy claras para reactivar la producción, pero a poco de empezar cayó esta bomba atómica que es la pandemia”, dijo en diálogo con el programa Actualidad Política TV (Canal Metro).

En ese sentido, amplió: “Nadie sabía cómo y cuándo iba a terminar. No había manual para tratar eso. La decisión política se mantuvo en preservar el aparato productivo, de preservar la compra de la gente".

Matias kulfasMatías Kulfas: "No vamos a retroceder un milímetro en nuestra visión productivista"

Durante 2020, expresó el presidente del BICE, “asistimos al rescate más importante y más grande que yo haya conocido del sector público al sector pyme y al sector industrial".

Consultado por la polémica tras conocerse sobre la celebración del cumpleaños de la primera dama en Olivos, De Mendiguren consideró que Alberto Fernández “cometió un error y pidió perdón". "Como en toda gestión se cometen aciertos y errores, ya lo dijo él que cometió un error, lo cometió y pidió perdón”, dijo, al tiempo que opinó que “es muy grave lo que pasó y no tendría que haber pasado, no lo digo yo, lo dijo el presidente"

Consultado por las declaraciones del dirigente de la UCR Ernesto Sanz, quien criticó al modelo "del kirchnerismo puro y duro y de La Cámpora", sostuvo:  "Creo que Sanz está alejado de la realidad. El modelo les explotó a ellos cuando tuvieron con el país ya quebrado que asistir al FMI a pedirle el mayor crédito en la historia del fondo monetario para poder llegar a las elecciones y dejarnos el default a nosotros”. Y agregó: “Me extraña un hombre como Sanz que es sensato, tratar de ignorar lo que dejaron".

De Mendiguren insistió en que el modelo del macrismo es opuesto a lo que busca el Frente de Todos. "En poco tiempo hemos visto con claridad la expresión de los dos (modelos). La oposición que gobernó hace un año y medio atrás, tuvo un camino, un modelo de una clara alianza con la valorización financiera”, dijo.

 “La ‘bicicleta financiera’ -sumó- no puede tener otro resultado que una fuerte fuga de capitales, fuerte caída del nivel de actividad, pico de inflación histórica, récord del déficit comercial externo, todos los récords fueron negativos para la producción y sin pandemia".

Durante el gobierno de Mauricio Macri, señaló “mientras la región y el mundo crecieron, la Argentina cayó 4 puntos en esos 4 años".

En otra crítica al líder de Juntos, el “Vasco” de Mendiguren lanzó: “Escuché a Macri, después de 100.000 muertos, decir que era una gripecita (...) cuando en su gobierno hubo dos conflictos en la plaza de los congreso por las piedras, le salió meterse en la cama con la hechicera y ponerse a ver Netflix, ustedes se imaginan (a Macri) conduciendo esta crisis", cuestionó.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.