Eduardo Hecker: "El macrismo tuvo la intención deliberada de achicar al Banco Nación"

El presidente del BN le contestó al economista exfuncionario del gobierno de Macri, Carlos Melconian, y aseguró que "fue un grave error" entregar $ 25.000 millones de sus utilidades al Tesoro Nacional para financiar su déficit.

Economía28 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
eduardo hecker

El presidente del Banco Nación (BNA), Eduardo Hecker, aseguró que "el macrismo tuvo la intención deliberada de achicar" el patrimonio de la entidad y dijo que se pactaron "operaciones viles" para asistir al Tesoro, en respuesta a los dicho del extitular de la entidad Carlos Melconian, quien reconoció que fue desplazado de su cargo en 2017 porque el Gobierno de entonces le "quería sacar la plata".

En ese sentido, Hecker recordó que en apenas cuatro años, entre 2016 y 2019, "se achicó a la mitad el patrimonio neto del banco" y que lo que se buscó fue "concentrar su capacidad prestable en un grupo reducido de empresas como Vicentin", que terminó defaulteando un crédito del BNA por cerca de US$ 300 millones.

"Lo dice el propio Melconian: el macrismo tuvo la intención deliberada de achicar al Banco Nación porque no buscaban asistir crediticiamente a las pymes. Querían achicarlo para concentrarse en un grupo reducido de empresas como Vicentin", afirmó Hecker en un diálogo con Télam.

Al respecto recordó que en diciembre de 2019 la tasa de interés que debían pagar las pequeñas y medianas empresas por créditos "estaban entre el 80 y 100% y había casi ninguna operación", mientras que desde el inicio de la pandemia se otorgaron más de $ 600.000 millones en financiamiento a ese sector a una tasa de interés de entre el 34 y 35% anual.

Las declaraciones de Melconian

Este fin de semana, Melconian dijo en una entrevista televisiva que él no renunció a su cargo de presidente del BNA en 2017, sino que lo "rajaron” porque, según el propio expresidente Mauricio Macri, era "poco orgánico".

“El Banco Nación no es la Anses, tiene cuestiones a las que el Banco Central lo obliga. Ganábamos mucha plata, fue un muy buen año. La plata es de todos los argentinos. Me querían sacar la plata”, dijo Melconian.

Y agregó: “De repente le decías a una persona muchos ‘no’ y dicen “sácamelo a éste”. No miento, porque al año siguiente le sacaron las utilidades al banco”.

Entre 2018 y 2019 el BNA entregó compulsivamente $ 25.000 millones de sus utilidades al Tesoro Nacional para financiar su déficit y, también, suscribió a una serie de títulos que se pactaron a precios inferiores a los del mercado.

"Fue un grave error. Se desfinanció el patrimonio común de todos los argentinos y argentinas con operaciones viles que buscaban reventar el banco", afirmó Hecker sobre los títulos suscriptos en aquellos años que, pocos días atrás, fueron renovadas por nuevos títulos a precio de mercado y una inyección de liquidez por $ 4.000 millones para aumentar la capacidad prestable de la entidad financiera.

"Este Gobierno -aseguró- trabaja codo a codo para fortalecer el banco, con una especial atención en el financiamiento de las pymes y para ofrecer mejores tasas y mayor volumen de préstamos para hacer crecer a las empresas argentinas".

El mes pasado la revista Mercado destacó al BNA como la institución más rentable de la Argentina en 2020 gracias a que, pese a la pandemia, recuperó solvencia y liquidez y pudo recomponer "casi todo el capital perdido en la época del macrismo".

Fuente: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.