Matías Kulfas aseguró que antes de fin de año podría no continuar la prohibición de despidos

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que "la prohibición de despidos está en análisis permanente y puede que se modifique este año".

Economía13 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que "la prohibición de despidos está en análisis permanente y puede que se modifique este año".

En declaraciones a Futurock, el funcionario argumentó que "la economía está en recuperación, el avance de la vacunación permitió que ciertos sectores crezcan claramente y otros estén en camino a eso".

ECEB05D4-ED45-41E7-BB71-E57FE291C5B7Viejos conocidos: El Gobierno se reunió con el Círculo Rojo para hablar sobre acuerdos post elecciones

Los dichos del ministro tienen lugar luego de que el presidente Alberto Fernández almorzara en Casa Rosada con un grupo de empresarios que se comprometieron a "seguir aumentando las inversiones" y pidieron "empezar a ver los plazos" para "sacar la doble indemnización y la prohibición de despidos".

"Los empresarios dijeron que, en pos de seguir aumentando las inversiones, sería bueno empezar a ver los plazos en los que se pueda sacar la doble indemnización y la prohibición de despidos", puntualizaron fuentes de Gobierno tras el encuentro.

En esa línea, desde el Ejecutivo nacional respondieron a los empresarios que las medidas se van a "ir desandando" en la medida que analicen que "la economía se reactiva".

En junio, el Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y, también, la prohibición de efectuar suspensiones, en el marco de la disposiciones adoptadas desde el inicio de la pandemia por coronavirus, en marzo de 2020.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.