Cafiero le pidió al G20 apoyo a las pymes argentinas

Como reveló LPO, el canciller quiere basar su gestión en el desarrollo económico local.

Política14 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
61660befe0cfe_950_526!

El canciller Santiago Cafiero habló en la cumbre de ministros de Comercio e Inversiones del G20 que se lleva a cabo en Sorrento, Italia.  Allí, el funcionario sostuvo que "en Argentina las MIPyMES son el motor de nuestra economía". 

"Comprenden más de 600 mil empresas y el 65% del empleo privado formal. Estamos trabajando para ayudar a estas empresas en la adopción de tecnologías emergentes para mejorar sus procesos, productos y servicios y tenemos que mejorar la inserción de nuestras PyMES en las cadenas globales de valor. Consideramos que el G20 debe utilizar un enfoque sostenible para estas empresas", destacó.

20200223_090727055_bae240220-002f01Nuevo apoyo del G20 para que el FMI reduzca las tasas

Cafiero puntualizó que "teniendo en cuenta los desafíos adicionales que enfrentan las MIPyMES debido a la crisis del COVID-19 y su importante papel en la creación y el desarrollo del empleo, el G20 debe contribuir a fomentar su competitividad en los mercados globales y considerar todos los desafíos que enfrentan, incluidos los relacionados con el acceso al financiamiento y la información, la creación de capacitación, el acceso y la transferencia de tecnología, la facilitación del comercio, la adaptación a las innovaciones, las barreras arancelarias y no arancelarias. Argentina está dispuesta a desempeñar su papel en este proceso".

La reunión de cancilleres y ministros de Comercio del G20 estuvo concentrada en la puesta en común de propuestas concretas para estimular el comercio y la inversión y, fundamentalmente, en estrategias para que las ganancias de los flujos de comercio e inversiones se distribuyan más equitativamente entre los países.

Además el canciller argentino sostuvo que la crisis del coronavirus "afectó fuertemente los flujos de inversión a nivel mundial, y en un contexto de incertidumbre sobre los procesos de recuperación es fundamental forjar un entorno de transparencia y facilitación de la inversión para el desarrollo que promueva inversiones sostenibles". 

Por último, planteó la posición argentina en relación a la reforma de la OMC y propuso "nivelar" las condiciones de acceso al comercio y la inversión. En esta sección los subsidios a la agricultura y la pesca fueron nuevamente identificados como obstáculos. 

"Se debe lograr un enfoque equilibrado para que tengamos éxito en nuestros esfuerzos por lograr un entorno de inversión y comercio abierto, inclusivo y equitativo", aseguró.

"Argentina sigue apoyando los compromisos del G20 para emprender la reforma necesaria de la OMC, mejorar así su funcionamiento y adaptar la Organización a las nuevas realidades. El G20 debe contribuir transmitiendo un mensaje contundente a favor de la importancia del sistema de comercio multilateral basado en normas, ya que ningún otro foro está en mejor posición que la OMC para garantizar la transparencia y la previsibilidad de los flujos comerciales", agregó.

Como anticipó LPO, Cafiero quiere una cancillería que "camine el país" y por eso en cada intervención habrá alusiones a la economía real y regionales como así también a las pequeñas y medianas empresas.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.