Se puso en marcha la Plataforma PyMEs Argentinas para asesorar y facilitar el acceso a directo a todas las herramientas que hay

El objetivo es que accedan a las políticas de promoción y los programas de financiamiento, exportación, capacitación, empleo joven, género, entre otros.

Economía21 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
merediZ zabaleta

El Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha hoy la Plataforma PyMEs Argentinas, con el objetivo de que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan gestionar un acceso directo a todos los instrumentos y recursos que provee la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME).

Se trata de una nueva forma de interacción con las MiPyMES de todo el territorio nacional que contribuye a garantizar que accedan a las políticas de promoción y lo s programas de financiamiento, exportación, capacitación, empleo joven, género, entre otros.

IndustriaEncuesta de ENAC revela un aumento de la industria en el nivel de producción del tercer trimestre

“El objetivo de la Plataforma es ofrecerles a las empresas no sólo otra forma de acceder al abanico de recursos que tiene el Ministerio para generar inclusión financiera, crecimiento productivo, desarrollo exportador, sino también contar con asesoramiento y contacto directo”, detalló el secretario de la Pequeña y Mediana Empresas y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

Aquellos usuarios que se registren tendrán acceso a un servicio de atención, seguimiento de trámites y requerimientos de manera informatizada y con registros estadísticos del contacto de cada una de las consultas realizadas.

Quienes deseen acceder a la Plataforma PyMEs Argentinas podrán hacerlo a través del siguiente link: pymesargentinas.produccion.gob.ar

Guillermo Merediz en #MomentoPyme

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.