Acuerdo FMI: Dujovne pidió “Subsidio cero” a las empresas estatales

Como parte del acuerdo de rescate con el FMI y también con la OCDE, desde el ministerio de Hacienda buscan ahorrar medio punto del PBI en 2018.

Nacional - Gobierno27 de mayo de 2018EditorEditor

Ajustar los subsidios a las empresas públicas hasta llevarlos a cero para bajar el déficit fiscal es requisito de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el acceso como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

Un informe de los últimos días de la OCDE que evalúa la “gobernanza corporativa y empresas estatales” señala que “el Gobierno debe seguir enfocado en las empresas que no tienen buenos resultados” y desarrollar planes estratégicos para reducir el impacto de esas compañías en el déficit fiscal.

Según publicó el matutino Perfil, la mira está puesta en una treintena de empresas estatales que representan subsidios por 0,83% del PBI, después de un pico en 2014 del 1,5% del PBI en transferencias del Tesoro. Para este año, se prevé que ese rojo baje al 0,4% del PBI, unos $60 mil millones. El núcleo duro, sin embargo, son las empresas vinculadas a energía y transporte, que reciben el 70% de las transferencias.

Sobre estas firmas, la OCDE recomienda definir el rol de las empresas estatales y sus estrategias. Además, marca el nivel de empleados que tienen. Por ejemplo, se hacen eco del Correo Argentino y el plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para reducir la plantilla.

En el país, la mayor empleadora es Operadora Ferroviaria SE (Sofse), con 23 mil empleados, seguida por YPF, con 19.200; el Banco Nación, cn 18.300; Correo Argentino con 16.689 y Aerolíneas Argnetinas con 12.196 empleados.

Entre las recomendaciones, el organismo aboga por “redefinir el modelo de propiedad a nivel de gobierno, mejorar el directorio y la transparencia, la separación de roles, para no depender de ministerios y coordinación de política”. Con todo, el grupo de trabajo recomendó al consejo de la OCDE “que acepte el pedido de la Argentina”.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.