Los medicamentos también tendrán control de precios

Roberto Feletti afirmó que "alguna intervención del Estado en el precio de los medicamentos va a haber". Los tironeos continúan entre el Gobierno y los empresarios por los precios congelados

Política - Comercio03 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
los-medicamentos-registraron-aumentos-superiores-a-la-inflacion-en-2020-1128732

A pesar de la "tensión" que ocasionó la implementación de los precios congelados con algunas compañías alimenticias, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró este martes que la medida se está "cumpliendo en un 80%" y anticipó que una política similar "se va a tomar con los medicamentos". 

"Alguna intervención del Estado en el precio de los medicamentos va a haber", adelantó el titular de Comercio en diálogo con FM Futurock

Tal como había anticipado BAE Negocios, luego de poner en marcha la canasta de 1.432 productos congelados, el Gobierno avanzará con un control de precios para los medicamentos ya que hubo aumentos por encima de la inflación. 

USA2A4M2JNFWLLGK7X76QHF7L4Feletti a la CAC: "Elige anteponer sus intereses apelando a la confrontación entre los argentinos"

"No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan un grado de regulación del Estado. No puede quedar librado a la asignación de recursos que hace el mercado", enfatizó Feletti. 

En ese sentido, el secretario de Comercio adelantó que este martes por la tarde mantendrá una reunión con la titular del PAMI, Luana Volnovich, y que mañana miércoles se encontrará con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a fin de realizar un "análisis de la situación" y consensuar de qué forma avanzar. 

De todos modos, fuentes gubernamentales ya habían señalado a este medio que “en algún momento habría una convocatoria a los actores del sector farmacéutico para analizar qué pasa con los precios”. 

"Me parece que algún tipo de intervención tiene que haber sino no hay política de ingresos que se sostenga", detalló Feletti. 

Precios congelados: acatamiento y tensiones 
"Se está cumpliendo el programa ahora, quiero ser justo, pero hubo mucha tensión; la elite tiene que comprometerse con un país viable, si no hay una canasta alimentaria básica de 1.500 productos en un país que produce alimentos, estamos en un problema", señaló Feletti en declaraciones radiales.

De todos modos, el funcionario afirmó que "la medida se está cumpliendo" y que en la primera semana de aplicación hubo en total "en precios y abastecimiento un índice combinado de casi 80%, un 78% de acatamiento, para un comienzo es aceptable".

"Estamos presionando para ampliar y subir ese margen", aclaró, y exlicó que hay "mucha heterogeneidad en algunos supermercados, pero las grandes cadenas por ahora están cumpliendo, y estamos ahora en una discusión con mayoristas y cadenas minoristas o de menor porte porque evidentemente hay diferencias de márgenes". 

En este contexto, adelantó que "el lunes que viene van a hacer una convocatoria muy amplia para repasar todos esos temas; si me tengo que guiar por lo que está ocurriendo hoy en las grandes cadenas, el programa se está cumpliendo".

Precios cuidados 2021: reacción empresaria 
Desde que la medida fue anunciada, provocó una serie de adhesiones y rechazos en todo el arco empresario que involucra a ese sector, desde los dueños de Maxiconsumo, Marolio y Molto que celebraron y acompañaron la iniciativa hasta figuras de la oposició que hablaron de "desabastecimiento" y cadenas que se negaron a congelar los precios. 

Al respecto, Feletti remarcó que "se trata de poco más de 1.400 productos, es un 10% del panel de productos en oferta, es asegurar una canasta amplia para desayuno almuerzo merienda y cena, no estamos hablando de un gran esfuerzo para las empresas".

"Me sorprendió mucho en las cúpulas empresarias, uno esperaba un destrabe mucho más fácil y mayor acompañamiento inicial, ahora hay acompañamiento a partir de habernos sentado mano a mano con las empresas, haber hablado con las grandes empresas, con mayoristas, hemos logrado sedimentar la medida", subrayó.

Señaló que "había una aceleración de precios indebida, fuerte, los primeros 15 días de octubre", porque "hay una influencia de los consultores de las grandes empresas que les dicen 'esto que están poniendo de estimular la demanda va a traer inflación, cubrite', es la profecía autocumplida".

Feletti indicó que tenemos por delante "la primera fiesta después de pandemia, la gente va a querer festejar, no los frustremos", y consideró que "Argentina no puede quedar encorsetada a los planes de negocios de 30 empresas".

Empresarios que apoyan los precios congelados 
Por su parte, el presidente de Maxiconsumo y titular de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Víctor Fera, secundó la afirmación de Feletti de que el congelamiento de precios "se está cumpliendo" y criticó que hay "abuso de poder" por parte de algunas cadenas. 

"Los precios se están cumpliendo, exceptuando que pueda faltar algún producto o algún producto que estaba discontinuado; los precios en general se están cumpliendo en las grandes cadenas todos y en el nivel minorista casi todos", remarcó Fera quién además es el dueño de las marcas Molto y Marolio, en diálogo con radio La Red.

Agregó que "hay empresas que han retrocedido y aparentemente no lo piensan hacer pero en definitiva la plaza quedó más tranquila".

Al respecto, el presidente de Maxiconsumo consideró que "el problema de hoy es que la gente no tiene plata, y hay alimentos que tienen precios razonables y alimentos que no, que hay abuso por poder dominante, hay de todo un poco", indicó.

"La industria dice que hay que bajar los sueldos para poder producir barato, hasta cuánto van a bajar los sueldos si después no hay quien te compre", cuestionó.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.