Feletti a la CAC: "Elige anteponer sus intereses apelando a la confrontación entre los argentinos"

El Secretario de Comercio apuntó contra la Cámara Argentina de Comercio luego de las críticas por el congelamiento. Además celebró resultados positivos de Precios Cuidados

Política - Comercio01 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
USA2A4M2JNFWLLGK7X76QHF7L4

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, destacó la "evolución positiva" del programa Precios Cuidados y detalló que existe un "descenso promedio de 7,6% en los precios de los productos que contiene la nueva lista". 

Para medir el impacto de la iniciativa recientemente anunciada sobre los productos en cuestión, se analizó el comportamiento de los precios en dos periodos: desde el comienzo del mes de octubre hasta el día 19, y desde el día 20 hasta el 29 del presente mes, explicó la Secretaría de Comercio Interior en un comunicado.

Al respecto, se precisó que "el análisis arrojó que durante los primeros 19 días de octubre los precios relevados experimentaron un incremento de 2,1%, mientras que a partir del miércoles 20 los mismos mostraron una caída de 7,6%".

"La implementación de + Precios Cuidados, que garantiza el acceso a una canasta de consumo masivo en todo el país, está dando sus primeros resultados positivos para las familias argentinas", publicó Feletti en su cuenta de Twitter.

Congelamiento de precios en Argentina: la respuesta de Feletti a Grinman
Por otra parte, Feletti apuntó contra el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, que criticó el congelamiento de precios hasta enero de 2022 y consideró como "inaceptable" el control de "movimientos militantes". 

"Es inaceptable que te vengan a controlar movimientos militantes, que en primer lugar no tienen la formación para hacerlo, no son objetivos", dijo Grinman sobre el congelamiento de precios, en diálogo con Clarín. 

"Nos gustaría que los precios estén planchados por mucho tiempo, pero planchados de manera natural no artificial", agregó el titular de la CAC. 

Tras las declaraciones, el Secretario de Comercio Interior contestó en las redes sociales y apuntó que el programa Precios Cuidados es "fruto del trabajo conjunto entre un Gobierno que toma iniciativas para proteger los ingresos de las familias, empresarios con responsabilidad social y gobernaciones, intendencias y dirigentes que cuidan a su gente".

"Por otro lado hay dirigentes empresarios como Mario Grinman, que elige anteponer sus intereses apelando a la confrontación entre las argentinas y los argentinos y a la tan peligrosa estigmatización social", lanzó Feletti. 

Además, lamentó las declaraciones ante el diario Clarín porque "no reflejan la voluntad de diálogo y la disposición al trabajo conjunto". 

En tanto, aseguró que el Gobierno continúa abierto al debate y a "la construcción de consensos". 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.