"Con la economía no alcanza, hay que pelear la comunicación", Leo Bilanski

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, planteó en Sí 98.9 que la recuperación económica no será suficiente para que el Gobierno remonte la derrota electoral de las PASO si no se decide a dar batalla contra la corporación de grandes medios y sectores asociados del poder.

Política - Opinión10 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
leo bilanski

Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), dialogó al aire de Sí 98.9 con Leo Ricciardino sobre los comicios de del 14 de noviembre y la incidencia de la economía en cuanto a un posible cambio en los resultados que se dieron en el mes de septiembre en las PASO. Para el dirigente empresario la próxima batalla del Gobierno es comunicacional y planteó que se discuta el poder de los medios hegemónicos y su injerencia en la agenda de gobierno.   

pymesFeletti ahora va por el mercado de los insumos para aliviar a pymes

Para el empresario, la política económica ya se decidió: "Acá se pagaron 8 millones de salarios a las Pymes, se dieron 320 mil créditos a tasa subsidiada y ayuda para los monotributistas a tasa 0. Y si bien se perdieron 20 mil empresas pequeñas durante la pandemia, podrían haber cerrado más de 200 mil empresas si estas medidas".

“No es la política económica la que tiene que dar vuelta el resultado, porque se fue tomando desde hace 19 meses y es lo que soslayan los medios, además de ahora ocultar la política sanitaria de la pandemia”, señaló.  

Es evidente para el dirigente pyme que el error del Gobierno es no sostener una política de comunicación sólida, diversa y plural ante un esquema de medios monopólicos. “El error fue creer que los medios de comunicación tienen sensibilidad moral y la verdad es que las corporaciones no tiene sensibilidad moral”, destacó.

Y agregó de manera categórica: “Debemos preguntarnos si Alberto va a discutir la ley de comunicación audiovisual del Siglo XXI o dejamos eso en manos de Magneto para que nos maneje la agenda”.  

“Alberto de está jugando su primer tiempo y creo que lo vamos a perder”, expresó  el dirigente de modo enfático, pero preguntándose “si ese partido se perderá por 1 a 0 o por 3 a 0 o si se tiene la suerte de llegar a un empate en el último minuto”.

En la medida que pasen los comicios, dijo nuevamente a modo futbolero, será un desafío para la alianza gobernante del Frente de Todos cómo encarará el segundo tiempo de gobierno de la mano no sólo del presidente Alberto Fernández, también de sus otros integrantes de relevancia y talla política como es el caso de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.