Exportaciones pesqueras: Patagónicos celebran baja de aranceles

En la medida nacional se establecieron cambios en la escala de alícuotas con el objetivo de promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en Argentina.

Economía11 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
IRLANDA_1200px

Los gobernadores patagónicos celebraron la decisión del Gobierno nacional de bajar aranceles a la actividad pesquera para fomentar las exportaciones. Así lo expresaron el fueguino Gustavo Melella y la santacruceña Alicia Kirchner sobre el decreto 754, firmado por Alberto Fernández y refrendado por el jefe de Gabinete Juan Manzur; y los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y de Economía, Martín Guzmán.

Al respecto, Melella destacó la modificación a la estructura de aranceles y aseguró que “estas noticias son muy bienvenidas, ya que venimos de una doble pandemia con pérdida de empleo”.
 

leo bilanski"Con la economía no alcanza, hay que pelear la comunicación", Leo Bilanski

“Compartimos plenamente la mirada del fortalecimiento de la producción nacional, como hace este decreto. Es el Estado haciendo un esfuerzo para que el trabajo de todos los argentinos esté bien posicionado en el mercado internacional” señaló el gobernador de Tierra del Fuego.

En la medida nacional se establecieron cambios en la escala de alícuotas con el objetivo de promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en Argentina.

Antes, la santacruceña Kirchner había mencionado: “Esta medida para nosotros es fundamental”. En ese sentido, resaltó la presencia durante los anuncios de los intendentes de las localidades de Caleta Olivia y Puerto Deseado y manifestó que ambos saben lo que significa esta iniciativa porque permitirá dar un valor agregado a la pesca.

Por otra parte, indicó que la nueva medida permitirá aumentar el empleo y generará la disposición de empresas para agregar el valor a nuestro producto.

“La medida es muy buena y me parece muy bien que estemos caminando en este sentido. Creo que cambia un poco el reloj de cómo se daban las cosas en la pesca. Así que estamos muy conformes y seguramente seguiremos trabajando para obtener otros beneficios porque cuando uno logra un objetivo va por otros más”, concluyó Kirchner.

En tanto, ayer en Mar del Plata el ministro nacional Domínguez explicó que evaluaron “el impacto del decreto que privilegia la industria pesquera de valor agregado” y destacó el “giro en la política de pesca”. Resaltó que la medida será beneficiosa para la localidad bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.