Juanchi Zabaleta: “Trabajadores de la economía popular son fundamentales en la reconstrucción de Argentina”

El ministro de Desarrollo Social aseveró que "la Argentina va a arrancar después de esta pandemia".

Política - Opinión19 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
61118e098d8f6

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recorrió hoy cooperativas en la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco, donde anunció asistencia a través del del programa Banco de Máquinas, Herramientas e Insumos para la Producción, y destacó que los trabajadores de la economía popular "son fundamentales en la reconstrucción de la Argentina".

"La Argentina va a arrancar después de esta pandemia y los trabajadores de la economía popular van a ser fundamentales en este proceso", sostuvo el ministro, y señaló que "por eso desde el Ministerio tenemos que fortalecerlos".

Matias kulfas"Hay una recuperación económica en el país", Matías Kulfas

Asimismo, afirmó que "los trabajadores de la economía popular son fundamentales en la reconstrucción de la Argentina"

Zabaleta visitó la Cooperativa 27 de Octubre, que tiene 11 trabajadores dedicados a tres ejes de desarrollo productivo, la bloquera de premoldeado de hormigón comprimido, la huerta agroecológica y una línea destinada al mantenimiento de espacios verdes, con un vivero y venta de plantines.

Allí, el ministro manifestó que "vinimos a comprometernos con el programa Banco de Herramientas para que la cooperativa pueda adquirir una nueva bloquera" y "ampliar así su producción".

"La Argentina va a arrancar después de esta pandemia y los trabajadores de la economía popular van a ser fundamentales en este proceso", sostuvo el ministro, y señaló que "por eso desde el Ministerio tenemos que fortalecerlos".

"Pero también para que se sumen al programa Argentina Recicla, que ya tiene 20 mil personas trabajando en todo el país", expresó en ese sentido.

El ministro también visitó el Club Social y Deportivo Rivadavia, donde se realizarán capacitaciones para trabajadores del programa Potenciar Trabajo, y la Cooperativa 11 de Noviembre, que desde hace 20 años se desarrolla como cooperativa con la intención de rehabilitar y reflotar la que fue una de las fábricas metalúrgicas más importantes de la región, se informó oficialmente.

En la recorrida también estuvieron la secretaria de Gestión Administrativa, María Eugenia Zamarreño; el senador de la provincia de Buenos Aires, Francisco "Paco" Durañona; la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, Marta Papaleo; el intendente, Francisco Ratto; la secretaria de Producción y Desarrollo del Municipio, Celina Pérez Adamo, y la secretaria de Desarrollo Social local, María Jesús Domínguez.

Fuente: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.