Juanchi Zabaleta: “Trabajadores de la economía popular son fundamentales en la reconstrucción de Argentina”

El ministro de Desarrollo Social aseveró que "la Argentina va a arrancar después de esta pandemia".

Política - Opinión19 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
61118e098d8f6

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recorrió hoy cooperativas en la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco, donde anunció asistencia a través del del programa Banco de Máquinas, Herramientas e Insumos para la Producción, y destacó que los trabajadores de la economía popular "son fundamentales en la reconstrucción de la Argentina".

"La Argentina va a arrancar después de esta pandemia y los trabajadores de la economía popular van a ser fundamentales en este proceso", sostuvo el ministro, y señaló que "por eso desde el Ministerio tenemos que fortalecerlos".

Matias kulfas"Hay una recuperación económica en el país", Matías Kulfas

Asimismo, afirmó que "los trabajadores de la economía popular son fundamentales en la reconstrucción de la Argentina"

Zabaleta visitó la Cooperativa 27 de Octubre, que tiene 11 trabajadores dedicados a tres ejes de desarrollo productivo, la bloquera de premoldeado de hormigón comprimido, la huerta agroecológica y una línea destinada al mantenimiento de espacios verdes, con un vivero y venta de plantines.

Allí, el ministro manifestó que "vinimos a comprometernos con el programa Banco de Herramientas para que la cooperativa pueda adquirir una nueva bloquera" y "ampliar así su producción".

"La Argentina va a arrancar después de esta pandemia y los trabajadores de la economía popular van a ser fundamentales en este proceso", sostuvo el ministro, y señaló que "por eso desde el Ministerio tenemos que fortalecerlos".

"Pero también para que se sumen al programa Argentina Recicla, que ya tiene 20 mil personas trabajando en todo el país", expresó en ese sentido.

El ministro también visitó el Club Social y Deportivo Rivadavia, donde se realizarán capacitaciones para trabajadores del programa Potenciar Trabajo, y la Cooperativa 11 de Noviembre, que desde hace 20 años se desarrolla como cooperativa con la intención de rehabilitar y reflotar la que fue una de las fábricas metalúrgicas más importantes de la región, se informó oficialmente.

En la recorrida también estuvieron la secretaria de Gestión Administrativa, María Eugenia Zamarreño; el senador de la provincia de Buenos Aires, Francisco "Paco" Durañona; la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, Marta Papaleo; el intendente, Francisco Ratto; la secretaria de Producción y Desarrollo del Municipio, Celina Pérez Adamo, y la secretaria de Desarrollo Social local, María Jesús Domínguez.

Fuente: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.