Federico Vaccarezza: “La mejor opción para atenuar las diferencias del Mercosur sería buscar caminos intermedios”

El especialista se refirió a acuerdos de preferencias arancelarias. Consideró que “el desafío es tratar de lograr una visión común, fortalecer su estructura productiva y llevar una estrategia de negociación internacional consensuada”.

Política - Opinión30 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
vaca

Federico Vaccarezza, magíster en Relaciones Comerciales Internacionales e investigador en Economía en UndAV, señala que “la mejor opción para cerrar las diferencias del Mercosur podría ser buscar caminos intermedios, consensuados entre todos los miembros”. Para ello el bloque “podría considerar negociar acuerdos de preferencias arancelarias, que son menos ambiciosos en cuanto a los logros que pueden obtener, pero más realistas a la hora de ponerse de acuerdo entre los países”. El que sigue es el diálogo que mantuvo con Ámbito

BCRAEl objetivo del BCRA en el ordenamiento de la economía macro es para recuperar y duplicar las pymes

Periodista: ¿Qué desafíos debe afrontar el Mercosur en esta nueva década? ¿Qué estrategia deberían desarrollar los países miembros para afrontarlos?
 
Federico Vaccarezza: Lo primero que hay que tener en cuenta es la estructura del comercio y la producción mundial en esta nueva década. Hay dos bloques comerciales principales en el mundo. El occidental y un bloque emergente que es el sudeste asiático. Lo que sucede con el Mercosur y los procesos de integración regionales latinoamericanos, que no tienen mucha fortaleza, es que al estar los dos bloques tensionando, se les generan disputas y visiones contrapuestas de hacia dónde hay que ir, y en cierta medida funcionan como fuerza centrífuga que desgarran los procesos de integración, por las debilidades estructurales, productivas y comerciales que tiene el bloque en sí.

P.: ¿Qué estrategias pueden proponer los países que integran el bloque para cambiar esas debilidades?

F.V.: Lo primero y lo más difícil es tratar de lograr una visión común. El desafío está en fortalecer la estructura productiva y de intercambio del Mercosur y llegar a una estrategia de negociación internacional consensuada. La mejor opción para atenuar las diferencias del Mercosur podría ser buscar caminos intermedios, como un acuerdo de liberalización parcial, con cierta cantidad de posiciones arancelarias. Un ejemplo es el acuerdo que tiene el bloque con la India. Con el objetivo de incrementar el comercio, el mismo incluye el otorgamiento reciproco de preferencias arancelarias. El acuerdo otorga preferencias fijas del 10%, 20% o 100% para un conjunto de 450 códigos arancelarios ofrecidos por la India y unos 452 códigos ofrecidos por el Mercosur.

P.: ¿Qué rol ocupan las exportaciones y el comercio exterior en los países que componen el Mercosur?

F.V.: En todos los países del mundo la balanza comercial y el superávit es uno de los aspectos más importantes de la balanza de pagos. La afluencia de esas divisas genera estabilidad en el interior de las economías. En el caso del Mercosur, no son países que reciben abundante inversión extranjera, a excepción de Brasil, por lo que la balanza comercial para los países, es la cuenta más importante dentro de la balanza de pagos. En el caso de la Argentina, las exportaciones son aún más importantes porque no está recibiendo dólares por inversiones, ni por préstamos, ni por deuda, por lo que la balanza comercial para el país es la única columna que tiene para sostener la estabilidad cambiaria. Por eso la política de comercio exterior y de comercio internacional hoy juega un rol importante y fundamental en el país.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.