Hay falta de aceite en precios congelados y Feletti puso el ojo en los empresarios

Feletti envió hoy a la Cámara de la Industria Aceitera un relevamiento que marca una baja presencia de aceite de girasol en las góndolas. Investigarán a distribuidores y supermercados

Política - Comercio30 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
feletti-reunion-mayoristas

Mientras el plan de 1.432 precios congelados, hasta el próximo 7 de enero, logró un cumplimiento del 90% en valores y del 80% en abastecimiento, se abrió un frente de conflicto entre el Gobierno y el sector empresario por los faltantes en aceite de girasol, lo que llevó a que la Secretaría de Comercio Interior envíe hoy un pedido a las productoras para que den explicaciones.

un-local-de-la-cadena___zfSV7raBB_2000x1500__1Una cadena de supermercados quiere sumar proveedores y convoca a pymes de todo el país

De acuerdo con un relevamiento de Comercio Interior en 200 puntos de venta, la excepción en ese nivel de cumplimiento en la provisión de mercaderías es el aceite de girasol, que registra un abastecimiento en las góndolas del orden del 55 por ciento. Frente a esta situación, el titular de Comercio Interior, Roberto Feletti, envió hoy a la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) los resultados del documento donde se registró faltante de aceite "para que las productoras se avengan a seguir el trazado de la entrega de productos".

De esta forma, se investigarán también a distribuidores y supermercados para ver por qué el abastecimiento de aceite de girasol está muy por debajo del promedio, siendo un consumo difundido. Si bien en la conformación del fideicomiso llegaron a un acuerdo, respecto al faltante de aceite de girasol en las góndolas, no hubo claridad por parte del sector empresario respecto a lo que está pasando.

Las aceiteras aseguran que están cumpliendo con producción y abastecimiento y que no saben si el producto se queda en los distribuidores mayoristas o se lo guardan los supermercados, dijeron fuentes oficiales.

A su vez, fuentes del sector aceitero aseguraron que "(desde el Gobierno) nos plantearon que habían encontrado un abastecimiento menor al previsto, pero se remitirá esta semana un informe para demostrar que hay pleno abastecimiento".

Canasta "fresca"
Por otra parte, Comercio Interior también comenzó a trabajar en la canasta de productos frescos, como lo hizo con la de secos, con el objetivo de recomponer el consumo interno de carne a precios accesibles.

La idea es estandarizar un esquema para monitorear que el consumo de proteínas no baje de los 115 kilos anuales de carne por habitante, de los cuales 55 sería de carne vacuna; 40 de pollo; 10 de cerdo; y 5 de pescado.

"Hoy hay menos regulación que en 2015 con mayores precios internacionales. Las retenciones son menores y no hay cupos", describieron desde el área que conduce Roberto Feletti, para graficar la situación actual del sector. Así, con la canasta de productos frescos se buscará asegurar un abastecimiento mínimo.

La Secretaría de Comercio Interior va a avanzar en su armado y la va a presentar a los ministerios de Agricultura, de Desarrollo Productivo y de Economía en el corto plazo. En el marco de las potenciales iniciativas que se encuentran bajo análisis, en Comercio Interior estiman que con fijar en 20% la relación de la exportación sobre la faena de carne vacuna, junto con retenciones del 15% a las exportaciones, se podría estabilizar una oferta de 55 kilos anuales por habitante.

Navidad y carne
La Secretaría de Comercio Interior inició negociaciones para que las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo pueda contar con una canasta de productos de consumo masivo a precios accesibles, del mismo modo que habrá un conjunto de cortes de carne de consumo popular a valores rebajados, dijeron fuentes oficiales.

Además, la semana próxima, la Secretaría de Comercio Interior comenzará a trabajar en la reelaboración de la canasta de productos de precios máximos que se encuentran congelados hasta el 7 de enero próximo, de manera que la nueva etapa cuente con el consenso de todas las empresas participantes.

La nueva canasta será con pautas de aumentos de precios de acuerdo a la evolución de los ingresos, es decir, una canasta regulada que vaya atada a la mejora de los salarios. “Estamos satisfechos con la canasta actual. Es compatible con el consumo de un argentino medio”, afirmaron hoy desde el área que conduce Roberto Feletti, al tiempo que precisaron que “ahora empieza una ronda con las empresas para que se trate de una canasta consolidada y regulada, con no menos de 1.200 productos”.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.