El plan para sostener el sector industrial divide a la UIA

Se formaron dos grupos que generan tensiones dentro de la entidad ante el posicionamiento del Gobierno. Mientras sectores y regiones ponen en duda las relaciones comerciales con China y pide un alineamiento con Estados Unidos para cerrar el acuerdo con el FMI, otro pide tender puentes con el Ejecutivo para sostener la recuperación de la actividad.

Política - Industria07 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
AU7HO4R7LJFUNDUHFPCMZJF3UY

Las diferencias dentro de la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), e incluso entre sectores y regiones que componen a la centenaria entidad fabril, quedaron expuestas en la última conferencia que se realizó la semana pasada. Con cambios de último momento en los paneles y con miradas contrapuestas sobre el ritmo de la reactivación, los referentes quedaron divididos y hubo lamentos por la instalación de la grieta entre los empresarios.

Leo BilanskiPymes piden conocer el plan plurianual y las condiciones del acuerdo con FMI

Mientras un grupo pugna por un alineamiento geopolítico con Estados Unidos, que agilice el cierre del acuerdo de renegociación de la deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional, otros sectores piden desmarcarse de un plan que limite el crecimiento de la actividad productiva y reinstale a Argentina como productor de un solo eslabón en la cadena global, lo que implicaría el fin de la sustitución de importaciones.

Pero más allá de las diferencias políticas, algunos referentes aclararon que "existen casi todos los puntos en común en el plan de reindustrialización", pero admitieron que "hay una animosidad con el Gobierno por una disputa lisa y llana por el poder". "Están queriendo imponer una mirada de gestión para demostrar el peso que tienen como empresas", se quejó uno de los líderes de la UIA consultado por BAE Negocios.

En la cumbre industrial que se realizó la semana pasada en Parque Norte sucedió una situación confusa. En el panel "Política externa para el desarrollo exportador", del que participó el canciller Santiago Cafiero, estaba prevista la coordinación del ex presidente de la entidad Miguel Acevedo. Pero un par de horas antes del cónclave se cambió de anfitrión. Luis Betnaza, vicepresidente primero de la UIA y representante del Grupo Techint, saltó a escena y mantuvo la charla con el ex jefe de Gabinete

EE.UU. o China
La pregunta que abrió el juego del debate buscó una definición de Cafiero sobre el posicionamiento de Argentina ante la profundización de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con la aclaración de que los empresarios argentinos preferían una economía de mercado sin intervención estatal, en un claro ataque al gigante asiático. Techint es un jugador de peso en el sector mundial del acero que confronta de manera cotidiana con los chinos.

"Usan la conferencia industrial para desplegar sus intereses como grupo", se quejó uno de los industriales que quedaron de la vereda de enfrente de Betnaza. El vice primero de la UIA no está solo. Varios integrantes de la mesa chica y de regionales, como Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, sostienen una posición que tensa las relaciones con el Gobierno.

Del otro lado hay otro grupo de industriales que, "con matices ante las decisiones del Gobierno", empuja para abrir el grifo de las relaciones con el Ejecutivo. "Si dejamos que los ministerios hablen con las cámaras y las empresas de manera directa, la UIA dejará de ser el actor principal para resolver las necesidades del conjunto de la industria", se quejaron los referentes, varios de los cuales integran sectores sensibles y regionales que muestran números de una fuerte recuperación, como Santa Fe.

"Se nos metió la grieta en todos lados de la UIA, incluso hasta en los jóvenes, un ámbito que estaba reservado para la mirada del futuro", se lamentó un dirigente que participa de la mesa de conducción.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.