Leo Bilanski: "No es con el fondo el camino por el cual vamos a desarrollarnos"

Así lo afirmó el presidente del Enac al abordar las negociaciones del gobierno con el FMI.

Política - Opinión09 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
leo bilanski

Leo Bilanski, presidente del ENAC Argentina (Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) habló con "No Corras" por FM 97 UNE. El empresario historizó los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y sus consecuencias para los pueblos. 

Bilanski dijo que los pactos con el FMI "son mecanismos de un colonialismo tardío, que décadas atrás usaba las estructuras militares, y que con el pasar de los años, vieron que era más efectivo endeudar y condicionar la política de los países".

AU7HO4R7LJFUNDUHFPCMZJF3UYEl plan para sostener el sector industrial divide a la UIA

De este modo, el especialista aseguró que las deudas contraídas constituyen "el colonialismo por otros medios".

En ese sentido, destacó que aparejado al condicionamiento tecnocrático que induce el organismo, el FMI "es un dispositivo corporativo, mediático y judicial que fortalece y termina limitando los grados de libertad que tienen los líderes de cada pueblo".

Como ejemplo, el presidente del ENAC, explicó que situaciones similares se vieron en países como Grecia, donde "subsumieron al país a una década de recesión, lo que genera subdesarrollo estructural".

En Argentina, en el 2001, ocurrió algo similar. El país se vio afectado por "un ciclo recurrente de ajuste y recesión, que culminó en represión y terminó llevándose puesto al presidente, con cinco presidentes en una semana y la crisis social más fuerte de las últimas dos décadas".

En este caso la salida fue política. "Nestor Kirchner, decidió pagar todo como hizo Lula Da Silva y eso generó el periodo de crecimiento más largo y estabilidad económica, que fueron 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina, desde el retorno a la democracia".

El presidente del EnacArgentina, resaltó que "no es con el Fondo el camino por el cual vamos a desarrollarnos" y adelantó que "en el Centro Cultural Kirchner vamos a hacer un evento con los representantes del movimiento obrero y organizaciones sociales para dialogar sobre estas cuestiones que hacen al mundo económico y dar respuesta a la pregunta ¿cuándo le vamos a poner fin a los tipos que embargan el futuro de la Argentina?".

Te puede interesar
Lo más visto
milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 48 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.