
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Antes del "Super Martes" de Lebac el Gobierno pidió a los aliados llevar tranquilidad a los empresarios . Tanto la CAME como AEA salieron a hablar ante la crisis cambiaria que impulsan incluso varios de sus asociados.
Política - Opinión13 de mayo de 2018El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, afirmó que “con las tasas así de altas, es imposible llevar adelante las PyMEs” y contó que el presidente Mauricio Macri les pidió a los empresarios “colaboración con los precios para que no aumenten tanto como el dólar” durante el encuentro que mantuvieron este viernes en la Quinta de Olivos.
En declaraciones al programa El Lobby que se emite por Radio con Vos, relató detalles de la reunión y dijo que “somos todos conscientes de la difícil situación, en especial para las PyMEs. Pero le damos valor a que nos haya invitado”.
“En estas condiciones, con las tasas así de altas, es imposible llevar adelante las pymes. Es imposible financiarse y el Presidente es consciente de eso. Nos preocupa que esto se normalice porque las pymes no pueden acceder al crédito con esas tasas y pagarlas”, amplió.
"Macri se siente muy respaldado por el Gobierno de Estados Unidos" Gerardo Díaz Beltrán de CAME
El titular de CAME explicó que el mandatario “nos dijo que del FMI buscan un respaldo sólido para tranquilizar a los mercados y acceder a tasas más razonables”.
"Estamos de acuerdo que el ajuste hay que hacerlo, no hablamos de tarifas" Afirmó el Presidente de la CAME
El titular de la Asociación Empresaria Argentina, Jaime Campos, afirmó que la situación económica del país es "delicada", pero aseguró que "se la puede afrontar". Campos contó que Mauricio Macri les pidió "responsabilidad con los precios" a los empresarios durante la reunión que mantuvieron con el Presidente en la Quinta de Olivos el viernes por la tarde.
Dijo que "puntualmente no se habló del dólar" y que los hombres de negocios expresaron su preocupación por "la presión fiscal altísima" y los "problemas de competitividad serios".
"Nos pidió responsabilidad con los precios. Igual estamos en una situación en la que el mercado interno necesita vender, entonces todos tenemos que ser cautos. A nadie le conviene subir los precios porque no tendrá consumidores", advirtió en declaraciones a radio Mitre."El Presidente nos explicó por qué se le pidió ayuda al FMI, lo vimos muy bien y se interesó por la realidad de cada uno de los sectores. Nos hizo notar que es momento de parar la pelota y poner calma", agregó.El dirigente empresarial describió la situación como "delicada", pero aseguró que "se la puede afrontar".
"El FMI va a facilitar el crecimiento sostenido, claro que si no hubiéramos tenido que acudir al Fondo sería mejor", añadió. En su opinión, Argentina "tiene una historia anterior que nos perjudica y además tenemos desequilibrios importantes, como el déficit fiscal y de cuenta corriente y la balanza comercial negativa".
"Nosotros apoyamos al Presidente y creemos que se están tomando las decisiones correctas. Lo que pasó es que esta situación nos agarra en el medio del gradualismo, en el medio del puente", concluyó.
En medio de un recrudecimiento de la situación cambiaria y de un nuevo récord en la cotización del dólar, Macri mantuvo un encuentro a "agenda abierta" con un grupo de dirigentes de la industria, el comercio, la banca y los servicios. Además del titular de AEA, fueron convocado a la residencia presidencial los CEOs y presidentes de Molinos, Amancio Oneto; de CAME, Gerardo Diaz Beltrán; de la UIA, Miguel Acevedo; de Techint, Luis Betnaza; de la CACS, Eduardo Eurnekian; del Santander Río, Enrique Cristofani; de Coto, Alfredo Coto; de IRSA, Eduardo Elzstain; de Fiat, Cristiano Rattazzi; y de Globant, Martin Migoya.
Fuente: El lobby / Ambito
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.