Imputaron a Marcelo Villegas por la Gestapo antisindical

La fiscal Ana Russo requirió medidas de prueba al juez Ernesto Kreplak para iniciar la investigación por la maniobra del exfuncionario contra los gremios.

Política - Sindicatos29 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
marcelo-villegas-20211227-1290267

El exministro de Trabajo de María Eugenia Vidal durante el gobierno de Cambiemos, Marcelo Villegas fue imputado esta tarde por la Justicia federal. La fiscal Ana Russo requirió medidas de prueba al juez Ernesto Kreplak para iniciar la investigación por la maniobra del exfuncionario contra los gremios.

La fiscal federal pidió abrir la investigación por la denuncia presentada por la AFI por la persecución a sindicalistas. Solicitó identificar a todos los que aparecen en el vídeo en el que aparece el exministro de Vidal hablando de una Gestapo.

grassi-villegas-garro-moretto-jaworski-allanjpgQuiénes estuvieron con Villegas en la reunión de la "Gestapo antisindical"

"Los videos muestran esta reunión del 15 de junio de 2017, donde hay mesa judicial de la provincia de Buenos Aires armada por la mafia de Vidal", aseguró la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, al referirse al material que encontraron al hacer una limpieza de los discos duros, en diálogo con Télam. Según detalló la funcionaria, de esa reunión participaron Villegas, el ministro de Infraestructura (Roberto Gigante) y el exsubsecretario de Justicia de la provincia (Adrián Grassi), además de un senador (Juan Pablo Allan), el intendente de La Plata (Julio Garro), y cinco empresarios.

En los audios de los videos se lo escucha al entonces ministro de Trabajo de Vidal decir: "Créeme que si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría". Las declaraciones las pronunció en una reunión en el Banco Provincia de La Plata, frente a empresarios de la construcción.

En ese encuentro, los funcionarios garantizaban a los empresarios que tenían una estrategia coordinada con el Poder Judicial y avalada por "Nación y provincia". La misma buscaba impulsar una investigación en la que se logre el enjuiciamiento de diversas personas vinculadas a la práctica sindical centralizada en la actividad de la construcción.

En la reunión, de la que además participaron Marcelo Jaworski, director general de Copetro; Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de Agrineco; Fernando Sacrachi, Director de ACIP; Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, tres personas que no pudieron ser indentificadas y otras tres solo mencionadas con el nombre de pila, el entonces ministro de Trabajo bonaerense también explicó que el plan no era solo ir contra los sindicatos, sino también contra los trabajadores públicos. "Las leyes son las leyes, tengo que modificar la ley 10.430, sacarles estabilidad a los empleados públicos de la provincia, cosa que por ahí dentro de 100 años un nieto mío lo vea", pregonó Villegas.

De acuerdo con la presentación de la denuncia a la que tuvo acceso Télam, en otro de los extractos de las declaraciones que se observan en el video, se lo escucha al ex ministro Villegas afirmar: "El esquema es el siguiente, nosotros necesitamos pre constituir una serie de elementos para impulsar una causa judicial, esa causa judicial se impulsa desde el punto de vista de lo que es laboral o desde el punto de vista de más que laborales, de amenaza y estas palabrejas se impulsa con testimonios de unas diez personas que nosotros ya estamos trabajando sobre ellos".

"Las presentaciones que ustedes nos hagan a nosotros como instituciones, con eso se le da volumen a una instancia judicial a partir de la cual la fiscal, con todo el soporte de la procuración general, tiene que estar medidas para generar más volumen y después aprobar esas medidas. Hemos chequeado con la procuración, con la fiscalía, con el juez que eso va a funcionar", completaba su idea Villegas.

Tres meses después de esa reunión, el 27 de septiembre, el titular de la Uocra en La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, fue detenido y en esa ocasión las cámaras empresarias y la exgobernadora, María Eugenia Vidal, y el expresidente Mauricio Macri celebraron la situación. "La amenaza no es el camino; hoy no hay lugar para el apriete; no vamos a convivir con eso, hay una Justicia que no está dispuesta a convivir con eso", dijo en ese entonces la gobernadora.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.