Quiénes estuvieron con Villegas en la reunión de la "Gestapo antisindical"

En los videos quedaron registradas reuniones del exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, promoviendo el armado de causas contra dirigentes gremiales. Apuntaban contra la Uocra y los sindicatos estatales.

Política - Sindicatos28 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
grassi-villegas-garro-moretto-jaworski-allanjpg

La Agencia Federal de Inteligencia que conduce Cristina Camaño presentará hoy una denuncia contra funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal al conocerse videos en los que quedaron registradas reuniones del entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, promoviendo el armado de causas contra dirigentes gremiales.

"Créeme que si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría", dijo el entonces ministro de Trabajo de la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
 

moroniSindicatos piden que se extienda la prohibición de despidos y la doble indemnización

¿Quiénes estaban en la reunión con Villegas?
Las declaraciones las pronunció el 15 de junio de 2017 en una reunión en el Banco Provincia de La Plata, frente a empresarios de la construcción y otros funcionarios. Allí, estaban:

Roberto Gigante; exministro de Infraestructura provincial. Ingresó a la política por sus vínculo personal de amistad con Néstor Grindetti, hoy intendente de Lanús. Grande fue Jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda del Gobierno porteño y en 2015 Vidal lo nombró Ministro de Coordinación y Gestión Publica de la provincia, y luego en Infraestructura. Hoy, en medio de la pandemia, es el responsable de las compras y contrataciones sanitarias de la Ciudad y mantiene una excelente relación con el ministro Fernán Quiros.

Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia de Provincia de Buenos Aires, hoy se desempeña como secretario General de Política Institucional del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, un organismo encargado la satisfacción y efectivización de los derechos y garantías de niñas, niños, adolescentes y personas usuarias de los servicios de salud mental. Las jefas de esa cartera porteña son Carolina Stanley y Laura Grindetti.

Juan Pablo Allan, actual senador provincial fue anteriormente Gerente Operativo de Enlace Institucional del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero en 2015 ingresó al Senado bonaerense por la Octava Sección Electoral. En 2019 renovó su banca hasta 2023.

Julio Garro, actual intendente de La Plata. Es abogado dela UCA. Fue diputado de la provincia de Buenos Aires del 2009 al 2013 y luego de tres intentos para ser jefe comunal de La Plata lo logró en diciembre de 2015.

Marcelo Jaworski, director general de Copetro, empresa dedicada a la fabricación de productos derivados de Petróleo y Carbón, y vicepresidente 2° de la Unión Industrial del Gran La Plata. Oxbow Argentina, Planta Copetro, es una multinacional de origen estadounidense que se radicó en la localidad de Ensenada en 1978 por un decreto de Jorge Rafael Videla. Hoy siguen activas varias causas por contaminación presentadas por los vecinos de la zona.

Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, Distrito I. Cuando ganó las elecciones en 2016, lo hizo por el 52% de los votos. “Creemos que la gente entendió cuál es nuestra forma de trabajar, cuáles fueron nuestros mensajes, y nos apoyó. Obviamente eso nos llena de muchísima más responsabilidad y estamos dispuestos a asumir ese compromiso”, dijo al confirmarse el triunfo.

Jorge Oscar del Río, actual vicepresidente 1° de la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (APYMECO).

Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de Agrineco (sin foto)

Fernando Sacrachi, Director de ACIP (sin foto)

Además, otras tres personas que todavía no pudieron ser identificadas y otras tres solo mencionadas con el nombre de pila participaron de la reunión y fueron testigos de los dichos del entonces ministro de Trabajo bonaerense, quien también explicó que el plan no era solo ir contra los sindicatos, sino también contra los trabajadores públicos.

Según pudo saber Ámbito, las personas identificadas con nombres de pila son Darío, Sebastián y Diego.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.