Precios Cuidados: Hoy finaliza el acuerdo, y el Gobierno ya trabaja en el nuevo esquema

La nueva canasta tendrá unos 1.300 productos de primera necesidad. Se saldrá del esquema de congelamiento actual para pasar a una actualización de precios mensual y a una revisión trimestral, consensuadas con los empresarios. Se espera que la firma final llegue entre este viernes y los primeros días de la próxima semana

Economía07 de enero de 2022ColaboradorColaborador
supermercado-gondolas

El Gobierno se encamina a firmar con los empresarios un nuevo acuerdo por los Precios Cuidados, en miras al vencimiento del actual congelamiento de precios que ocurrirá este viernes.

La nueva canasta incluirá a unos 1.300 productos de primera necesidad, un número similar a los que entraron en los precios congelados a partir de octubre.

frigorifico carneEl Gobierno prohibió la exportación de siete cortes de carne populares hasta 2023

La gran diferencia, sin embargo, es que aquellos fueron dispuestos unilateralmente por el Gobierno. Aunque en ese entonces las autoridades destacaron que la gran mayoría de los empresarios se mostró conformes con la medida, hubo polémica y reproches oficiales hacia el sector de las compañías alimenticias que se opusieron.

En cambio, ahora la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Roberto Feletti, pretende alcanzar una solución conversada con el sector productivo. Para eso, el propio funcionario, Martín Guzmán (Economía), Miguel Pesce (Banco Central) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) se reunieron el último martes con referentes empresariales del sector alimenticio y de limpieza.

La firma final del acuerdo podría ocurrir este mismo viernes, o podría dilatarse hasta los primeros días de la próxima semana, estimaron fuentes cercanas a Feletti ante la consulta de BAE Negocios. 

"Está muy encaminado", agregaron, con hincapié en que no sería la primera vez que la firma llega unos días después de vencido el esquema previo, tal como sucedió en enero del año pasado.

En el mismo sentido, señalaron que se avanzó mucho en la última semana y que se está dialogando con muchas compañías. La negociación, según pudo saber este diario, se dio de hecho empresa por empresa y no a través de las cámaras.

Del congelamiento de precios a los nuevos Precios Cuidados
La otra diferencia fundamental es que con el nuevo acuerdo se terminará el congelamiento y se pasará a un régimen de actualizaciones mensuales y revsiones trimestrales, según anticipó esta semana el propio Feletti.

Además, se evalúa autorizar diferentes precios según el tamaño del comercio, para no perjudicar la rentabilidad de los comercios de proximidad más pequeños. De esta forma, el plan llegará tanto a almacenes como a supermercados.

Al igual que lo sucedido con la canasta de precios para los medicamentos, hasta el momento no hubo definiciones oficiales sobre el número del aumento inicial. 

De todos modos, Feletti dijo días atrás que en una "canasta espejo" relevaron un "5,5% de aumento, respecto de cero que fue la canasta regulada. Entonces como hay rentabilidad cruzada, estamos proponiendo que compensemos en la salida de enero esa rentabilidad y no arranquemos con precios muy altos".

El objetivo es "alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación", explicaron oficialmente en el Ministerio de Economía, con la mira puesta en mantener el alza de los salarios reales.

El actual esquema de precios congelados, que vence este viernes, fue dispuesto por el Gobierno en octubre para un total de 1432 productos mediante la Resolución 1050/2021.

Luego, en diciembre, mediante la Resolución 1064/2021, se eliminaron más de 100 productos de la canasta inicial y se incorporaron varios productos navideños, lo que dejó un total de 1.332 ítems, con vigencia hasta este 7 de enero inclusive.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.