De Mendiguren: "En 2018 le dijimos al FMI que no iban a cobrar"

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior recordó que al momento de negociarse la deuda, el monto "no cerraba por ningún lado”

Economía18 de enero de 2022ColaboradorColaborador
De mendiguren

José Ignacio de Mendiguren, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), pidió responsabilidad a la oposición y, en especial, a quienes contrajeron la deuda total de US$ 57.100 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2018.

macri fmiFMI: Juristas internacionales aseguran que el dinero enviado a Macri "estaba destinado al fracaso" y debería anularse

En diálogo con Apuntes y Resumen, De Mendiguren recordó que, al momento de negociarse su otorgamiento, el monto no cerraba por ningún lado. “Ya se sabía que íbamos a tener estas dificultades. Cuando este crédito se contrató en 2018 yo tuve una reunión con Roberto Cardarelli, el representante del Fondo en Argentina y yo como diputado nacional, junto Roberto Lavagna, Sergio Masa y Aldo Pignanelli. Y en ese momento expresamos en conferencia de prensa que lo que Argentina estaba contratando con el Fondo era impagable; y le dijimos a Cardarelli “ustedes saben que esto que han firmado no lo van a cobran, porque el perfil de vencimiento que ustedes han fijado para otra deuda de Argentina contra el nivel de ingreso de Argentina no cierra por ningún lado”. Era tal la evidencia de los números que el representante del Fondo nos dijo “bueno, pero Argentina pidió un plan de estabilización y no un plan de crecimiento””.

En esta línea, el titular del Bice apuntó: “Los actores que contrataron estos vencimientos cuando el país tenía todos los índices negativos, sobre record negativo en la balanza comercial, records histórico negativo en la balanza de pagos y sin embargo pensaban que este año  Argentina podía afrontar un pago de 19 mil millones de dólares y el año que viene 20 mil. Sería muy interesante que nos digan qué tuvieron en cuenta, cuál era su propuesta para esta locura”. Y agregó: “La oposición en vez de tirar piedras cuando uno quiere negociar esta situación tan compleja debería traer propuestas”.

Por último, De Mendiguren consideró: “Hoy el Estado argentino está negociando como se debe negociar, con firmeza, transparencia. Todos sabemos que con la actual matriz productiva en Argentina, que se está recuperando, es imposible hacer frente a esa deuda”.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.