De Mendiguren: "En 2018 le dijimos al FMI que no iban a cobrar"

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior recordó que al momento de negociarse la deuda, el monto "no cerraba por ningún lado”

Economía18 de enero de 2022ColaboradorColaborador
De mendiguren

José Ignacio de Mendiguren, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), pidió responsabilidad a la oposición y, en especial, a quienes contrajeron la deuda total de US$ 57.100 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2018.

macri fmiFMI: Juristas internacionales aseguran que el dinero enviado a Macri "estaba destinado al fracaso" y debería anularse

En diálogo con Apuntes y Resumen, De Mendiguren recordó que, al momento de negociarse su otorgamiento, el monto no cerraba por ningún lado. “Ya se sabía que íbamos a tener estas dificultades. Cuando este crédito se contrató en 2018 yo tuve una reunión con Roberto Cardarelli, el representante del Fondo en Argentina y yo como diputado nacional, junto Roberto Lavagna, Sergio Masa y Aldo Pignanelli. Y en ese momento expresamos en conferencia de prensa que lo que Argentina estaba contratando con el Fondo era impagable; y le dijimos a Cardarelli “ustedes saben que esto que han firmado no lo van a cobran, porque el perfil de vencimiento que ustedes han fijado para otra deuda de Argentina contra el nivel de ingreso de Argentina no cierra por ningún lado”. Era tal la evidencia de los números que el representante del Fondo nos dijo “bueno, pero Argentina pidió un plan de estabilización y no un plan de crecimiento””.

En esta línea, el titular del Bice apuntó: “Los actores que contrataron estos vencimientos cuando el país tenía todos los índices negativos, sobre record negativo en la balanza comercial, records histórico negativo en la balanza de pagos y sin embargo pensaban que este año  Argentina podía afrontar un pago de 19 mil millones de dólares y el año que viene 20 mil. Sería muy interesante que nos digan qué tuvieron en cuenta, cuál era su propuesta para esta locura”. Y agregó: “La oposición en vez de tirar piedras cuando uno quiere negociar esta situación tan compleja debería traer propuestas”.

Por último, De Mendiguren consideró: “Hoy el Estado argentino está negociando como se debe negociar, con firmeza, transparencia. Todos sabemos que con la actual matriz productiva en Argentina, que se está recuperando, es imposible hacer frente a esa deuda”.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.