La industria y la construcción continúan en alza y superaron el nivel de actividad previo a la pandemia

Son datos del Indec a diciembre. Kulfas destacó que para la industria fue el mejor diciembre en 5 años y para a construcción, en los últimos 3.

Economía09 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
Industria

El Indec dio a conocer este martes los datos de industria y construcción de diciembre que confirmaron un muy buen año para ambos sectores y el mejor último mes en varios años: en el primer caso fue el mejor diciembre desde 2017 y en construcción, desde 2018. Así lo celebró el ministro Kulfas y destacó que estos sectores lideraron la creación de empleo formal en 2021.

Pymes-industriales-NAInforme de ENAC afirma la consolidación de las pymes durante 2021

"Los datos confirman que la recuperación de 2021 fue realmente muy potente y superior a todas las expectativas" dijo el ministro de Desarrollo Productivo respecto del crecimiento de la industria del 0,6% en el mes y del 10,1% interanual.  Y también "15,9% respecto de 2019 y 17,6% con relación a 2018. Incluso estuvo levemente por encima de 2017 y 2016, previo a la crisis iniciada en 2018", detalló.

Los datos de diciembre dan cuenta de 14 meses consecutivos con recuperación y muestran un crecimiento en 15 de los 16 sectores industriales con algunos desempeños que se destacan: "La producción de maquinaria agrícola fue la mejor del siglo XXI, la de alimentos la mejor desde 2015 y la de ladrillos fue récord histórico", celebró Kulfas.

"La mejora industrial impactó de lleno en el empleo. Hoy tenemos 48.000 puestos de trabajo industriales más que a fines de 2019", remarcó el ministro a la luz de una serie de datos históricos desestacionalizados que muestran 20 meses consecutivos de tendencia creciente en el empleo sectorial en blanco.

Respecto de la construcción, el Indec confirmó que este martes que la recuperación del nivel continuó en diciembre incluso si algunos indicadores predictivos sugieren que hubo una leve recaída en enero. En el último mes del año, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC)  registró una variación positiva del 2,7% respecto de noviembre y del 4,6% interanual -cifra que se viene desacelerando desde agosto-. Y además confirmaron el aumento del empleo sectorial a noviembre con  un aumento de 18,7% interanual.  

Al respecto, Kulfas celebró que "El sector lleva 16 meses seguidos creando empleo formal" y  enfatizó que "Todas estas mejoras no son fruto del azar, sino producto de que recuperamos las políticas productivas, como el crédito accesible, el desarrollo de proveedores nacionales y el fomento a parques industriales, entre muchas otras iniciativas".

Y aunque anticipó que en enero, la actividad industrial arrancó a la baja -en línea con lo observado en construcción- aseguró que las perspectivas para este año son buenas: "Confiamos en que 2022 será un año de continuidad de la fortísima recuperación de 2021", aseguró en su cuenta de Twitter.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.