La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
Gastronomía informal en CABA: Según Trabajo, el 65% de los empleados no están registrados
Un informe del ministerio de Trabajo de la Nación aseguró que relevó más de 300 locales dedicados a la gastronomía en la Ciudad. Cada vez son más los comercios que no cuentan con sus trabajadores registrados.
Economía25 de febrero de 2022ColaboradorEl ministerio de Trabajo de la Nación anunció que tras fiscalizar más de 300 locales gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, se encontró con 201 casos de incumplimientos lo que constituye el 65% del relevamiento. Del total de trabajadores, el 45% no se encontraba registrado.
En el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT), la Dirección Nacional de Fiscalización del Trabajo llevó a cabo fiscalizaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas acciones se focalizaron en el rubro gastronómico.
Se realizaron 308 fiscalizaciones en 8 polos gastronómicos de la Ciudad durante enero y febrero. Del total de establecimientos relevados, 201 presentaron detección de trabajo no registrado, lo que constituye un 65% de los establecimientos inspeccionados.
A su vez, se relevó un total de 1.338 trabajadores, de los cuales 606 no tenían Clave de Alta Temprana (CAT), lo que arroja un 45% de trabajadores no registrados.
Fuente: Data Gremial
Los bancos se suben a la bicicleta financiera y dejan tirados a los ahorristas
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
La capacidad instalada de la industria pyme se hundió al 45% en enero
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
Inflación: terminó cerca del 30% en diciembre, superó el 200% en 2023
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones
Clave para importadores: el BCRA flexibiliza el acceso al dólar
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
Según OXFAM en el 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de Estados Unidos
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
La inflación en Argentina cerró 2024 con un 124,4 %, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.