Gastronomía informal en CABA: Según Trabajo, el 65% de los empleados no están registrados

Un informe del ministerio de Trabajo de la Nación aseguró que relevó más de 300 locales dedicados a la gastronomía en la Ciudad. Cada vez son más los comercios que no cuentan con sus trabajadores registrados.

Economía25 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
coronavirus_bares_restaurantes_ciudad.jpg_675828847

El ministerio de Trabajo de la Nación anunció que tras fiscalizar más de 300 locales gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, se encontró con 201 casos de incumplimientos lo que constituye el 65% del relevamiento. Del total de trabajadores, el 45% no se encontraba registrado.

En el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT), la Dirección Nacional de Fiscalización del Trabajo llevó a cabo fiscalizaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas acciones se focalizaron en el rubro gastronómico.

Se realizaron 308 fiscalizaciones en 8 polos gastronómicos de la Ciudad durante enero y febrero. Del total de establecimientos relevados, 201 presentaron detección de trabajo no registrado, lo que constituye un 65% de los establecimientos inspeccionados.

A su vez, se relevó un total de 1.338 trabajadores, de los cuales 606 no tenían Clave de Alta Temprana (CAT), lo que arroja un 45% de trabajadores no registrados.

Fuente: Data Gremial  

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.