El G6 y el Círculo Rojo le piden a JxC votar acuerdo con el FMI

Los principales empresarios del país contactaron a los líderes JxC para pedirles el voto favorable en el debate parlamentario por la deuda con el FMI.

Política07 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
Mauricio_Macri_con_Paolo_Rocca

En conversaciones reservadas, los principales referentes del denominado Círculo Rojo requirieron a las principales espadas de JxC, entre ellos Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, para que acompañen el acuerdo que llegaría al recinto el jueves.

macriEl BCRA deberá informar quiénes fugaron divisas durante el macrismo

A nivel oficial, tanto la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) como la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) respaldaron dicha postura en favor del Acuerdo.
 
 
A esto se le suma el impulso a favor del Consejo Agroindustrial y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, Sociedar Rural y la Bolsa de Comercio), que pidieron exponer el próximo martes, en el plenario de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto de Diputados.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.