¿Cómo avanzan las empresas argentinas con la equidad de género en el trabajo?

La consultora ManpowerGroup indicó que menos del 25% de los encuestados ponen foco en el porcentaje femenino en la alta dirección y en posiciones de liderazgo.

Economía - Empresas08 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
empresa mujeres

Una de cada cuatro empresas argentinas está atrasada en otorgar mayor equidad salarial a las mujeres e incrementar el porcentaje de ellas en posiciones de liderazgo.

Así lo reveló un informe sobre "Equidad de género en el trabajo" realizado por la consultora ManpowerGroup, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
 

claudio moroniSalario mínimo: El Gobierno citó a gremios y empresas para discutir los incrementos

Según ese trabajo, que se realizó en varios países, el 86% de las empresas argentinas afirmaron estar cuantificando al menos un indicador de género.

Entre los indicadores más medidos por las compañías se encuentran: equidad salarial (56%), colaboradores de diversos orígenes (35%) y, por último, mujeres en puestos tradicionalmente ocupados por hombres (25%).

Además, al observar el progreso en paridad de género, algunas industrias están marcando el ritmo: el sector IT y Tecnología lidera el camino (92%), seguido por Producción Primaria (91%) y Banca y Finanzas (90%).

Mientras tanto, aquellas más tradicionales como Organizaciones sin Fines de Lucro (50%) son las que encabezan la lista de aquellas con más trabajo por hacer.

En la Argentina, más del 90% de las compañías que establecen objetivos en equidad de género rinden cuentas a colaboradores (41%), al Directorio (30%), por presión social (26%), a reguladores externos (24%) o a accionistas (23%), según el reporte.

Para hacer que los empleadores avancen hacia la equidad de género, la investigación plantea algunos puntos para tener en cuenta: apropiarse de las métricas y medir el progreso, preparar la línea de sucesión para posiciones de liderazgo y establecer metas para lograr que más mujeres alcancen posiciones de liderazgo de primera línea.

También, propone hacer crecer y desarrollar colaboradoras mujeres y ofrecer lo que ellas quieren: es más probable que las mujeres valoren la flexibilidad de lugar y horario de trabajo, o tiempo libre para días de salud.

"Es fundamental que desde las organizaciones nos comprometamos en llevar a cabo iniciativas que busquen la equidad de género en el trabajo, poniendo el foco en la cultura corporativa", reflexionó Gustavo Aguilera, uno de los directores de ManpowerGroup Argentina.

A su criterio, "debemos trabajar en objetivos claros, a corto plazo y con un propósito hacia la equidad e inclusión para cambiar las dinámicas de género que tenemos en las empresas y repensar la forma en que las mujeres trabajan, son reconocidas y recompensadas".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.