¿Cómo avanzan las empresas argentinas con la equidad de género en el trabajo?

La consultora ManpowerGroup indicó que menos del 25% de los encuestados ponen foco en el porcentaje femenino en la alta dirección y en posiciones de liderazgo.

Economía - Empresas08 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
empresa mujeres

Una de cada cuatro empresas argentinas está atrasada en otorgar mayor equidad salarial a las mujeres e incrementar el porcentaje de ellas en posiciones de liderazgo.

Así lo reveló un informe sobre "Equidad de género en el trabajo" realizado por la consultora ManpowerGroup, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
 

claudio moroniSalario mínimo: El Gobierno citó a gremios y empresas para discutir los incrementos

Según ese trabajo, que se realizó en varios países, el 86% de las empresas argentinas afirmaron estar cuantificando al menos un indicador de género.

Entre los indicadores más medidos por las compañías se encuentran: equidad salarial (56%), colaboradores de diversos orígenes (35%) y, por último, mujeres en puestos tradicionalmente ocupados por hombres (25%).

Además, al observar el progreso en paridad de género, algunas industrias están marcando el ritmo: el sector IT y Tecnología lidera el camino (92%), seguido por Producción Primaria (91%) y Banca y Finanzas (90%).

Mientras tanto, aquellas más tradicionales como Organizaciones sin Fines de Lucro (50%) son las que encabezan la lista de aquellas con más trabajo por hacer.

En la Argentina, más del 90% de las compañías que establecen objetivos en equidad de género rinden cuentas a colaboradores (41%), al Directorio (30%), por presión social (26%), a reguladores externos (24%) o a accionistas (23%), según el reporte.

Para hacer que los empleadores avancen hacia la equidad de género, la investigación plantea algunos puntos para tener en cuenta: apropiarse de las métricas y medir el progreso, preparar la línea de sucesión para posiciones de liderazgo y establecer metas para lograr que más mujeres alcancen posiciones de liderazgo de primera línea.

También, propone hacer crecer y desarrollar colaboradoras mujeres y ofrecer lo que ellas quieren: es más probable que las mujeres valoren la flexibilidad de lugar y horario de trabajo, o tiempo libre para días de salud.

"Es fundamental que desde las organizaciones nos comprometamos en llevar a cabo iniciativas que busquen la equidad de género en el trabajo, poniendo el foco en la cultura corporativa", reflexionó Gustavo Aguilera, uno de los directores de ManpowerGroup Argentina.

A su criterio, "debemos trabajar en objetivos claros, a corto plazo y con un propósito hacia la equidad e inclusión para cambiar las dinámicas de género que tenemos en las empresas y repensar la forma en que las mujeres trabajan, son reconocidas y recompensadas".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.