El Banco Nación consideró "abusiva" la nueva oferta de Vicentin y decidió rechazarla

El titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, rechazó la propuesta de pagos que presentó la empresa Vicentin en el marco del concurso de acreedores.

Economía09 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
VICENTIN

El titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, rechazó la propuesta de pagos que presentó la empresa Vicentin en el marco del concurso de acreedores.

"La evaluamos como una propuesta abusiva que deja a los acreedores en una mala situación. El Banco Nación va a rechazar inequívocamente esta propuesta, en la fase concursal y después", dijo Hecker en una entrevista que brindó al medio Agrofy News durante el lanzamiento del stand de Expoagro 2022 edición YPF Agro.

vicentinAcreedores de Vicentin sobre la propuesta de pago de la cerealera: "Abusiva y potencialmente fraudulenta"

"Como administradores de un patrimonio público no vamos a aceptar una quita del 80% de la deuda que Vicentin tiene con el Banco Nación. Se proponen 12 años de fazones y mantener una situación de escasa vitalidad productiva sin mucha agregación de valor. Es posible en una solución como esta se estén dando los pasos para el desguace", agregó en declaraciones al mismo medio.

En la misma línea dijo que cree que "puede haber otra salida". "En la propuesta actual Renova queda desligada, que es lo más importante", señaló.

En tanto, consideró que "el Estado debe participar", aunque "no desde el punto de vista absoluto". "Hay que apuntar al agregado de valor de la empresa. El 25% de la deuda de la empresa es con el Banco Nación, puede haber una participación del Estado con una empresa", remarcó.

Nuevos créditos

El titular de Banco Nación, Eduardo Hecker, anunció además una serie de beneficios para clientes del banco, usuarios y productores del sector agropecuario, como la decisión de disponer 15.000 millones de pesos en asistencia financiera para la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, con una tasa bonificada por la entidad.

También se dispondrán otros 1.300 millones de pesos a tasa cero, por un plazo de un año, destinado al sector metalmecánico y la promoción de maquinaria para el agro de origen nacional.

La propuesta se podrá iniciar en Expoagro y finalizar antes del 31 de mayo de este año.

Además presentó un nuevo Marketplace para empresas, BNAConecta, que permitirá vincular en un único espacio virtual al propio banco, los productores de bienes y servicios, y los clientes, y facilitar la operatoria comercial de compradores y vendedores, que podrán acceder de manera directa y sencilla al financiamiento y los beneficios que se ofrecen en el sistema.

"Desde el Banco Nación trabajamos para generar nuevas herramientas de apoyo a todos los sectores productivos y, en este caso, ponemos en marcha BNAConecta, que se va a transformar en un instrumento muy importante para acompañar al agro y los proyectos de inversión que apunten al crecimiento, la producción y la generación de nuevos puestos de trabajo", aseveró Hecker.

Además, la entidad destinará 100 millones de dólares para prefinanciar operaciones de comercio exterior de las MiPyMEs, con una tasa bonificada de 1 por ciento nominal anual, por un monto máximo de U$S500.000 por empresa y un plazo de hasta 180 días.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.