Pymes piden en el Congreso que se investigue la deuda espuria de Macri

El presidente de ENAC, Leo Bilanski, fue el encargado de orar en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el entendimiento con el FMI. Brindó su apoyo al pago, pero a su vez, pidió responsables, "esta tortura social tiene nombre y apellido, fue Macri y todo lo que ello conlleva", señaló.

Economía09 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
Leo Bilanski ENAC

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, en nombre de las pymes, expuso en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el entendimiento con el FMI. Dejó en claro la postura de la ENAC y su mirada acerca de la deuda que tomó el Gobierno de Mauricio Macri, la más grande de toda la historia, manifestando su apoyo institucional, pero no así incondicional.

Leo Bilanski, manifestó que "si en el pasado hubiésemos sido convocados a opinar sobre la propuesta de embargar a nuestro país con el FMI nos hubiéramos opuesto de manera contundente en este recinto, a diferencia del vergonzante cheque en blanco que dieron varias entidades como la UIA, el G6, CAME, Coloquio IDEA, Foro de Convergencia, AEA, el Grupo Nuestra Voz o la Mesa de Enlace, que también deberían ser investigadas ante la fenomenal fuga de divisas, que llevó a la Argentina al reciente default".

Mauricio_Macri_con_Paolo_RoccaEl G6 y el Círculo Rojo le piden a JxC votar acuerdo con el FMI

Por su parte, el dirigente expresó que "esta tortura social tiene nombre y apellido, fue Macri y todo lo que ello conlleva". En cuanto a lo económico, aseguró el daño producido a las pymes y afirmó, "el diagnostico de situación de nuestro sector es preocupante, entre 2016 y 2019 se perdieron 21 mil pymes por la pandemia neoliberal y por la pandemia del Covid-19 se cayeron otras 53 mil pymes más de nuestra economía". "Las políticas sanitarias e industriales nos permitió atravesar esta doble emergencia económica y sanitaria que provocó el Covid-19, fue el Estado el que nos salvo".

"Este puede ser el principal aprendizaje que debemos comprender todos para salir del laberinto que el FMI nos propone". "Manifestamos nuestro apoyo institucional, pero no incondicional", sintetizó. 

Por último concluyó, "para que este día sea de orgullo y no de vergüenza, debe investigarse esta deuda espuria ilegitima". "Debe ser un compromiso que debemos asumir toda la dirigencia política, empresarial, sindical y social de Argentina. Esclarecer este verdadero saqueo y juzgar a sus responsables, debe constituir un verdadero Nunca Más Económico", sentenció. 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.