Paso a paso, como registrar un pyme y cuáles son sus beneficios

Hay que tener en cuenta la actividad, las ventas anuales y la cantidad de gente que la componen. El trámite, paso a paso.

Economía18 de abril de 2022ColaboradorColaborador
pymes empleo

Desde un pequeño comercio de barrio hasta una compañía con más personal, cuando las empresas empiezan a crecer y van tomando forma necesitan, para organizarse, de una nueva estructura. En este sentido será necesario registrar el negocio como Pyme, según el tipo de actividad que se desarrolle, para poder acceder además a importantes beneficios fiscales. 

afipAlivio fiscal: Cómo acceder a los beneficios que AFIP dispuso para cumplidores

Pero antes de pensar en la manera de acreditarse como una Pyme, es importante conocer cómo son, cómo funcionan y qué requisitos deben cumplir.

¿Qué es una Pyme y qué requisitos tiene que cumplir?
Una Pyme o MiPyme es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de estos sectores: servicios, comercial, industrial, agropecuario, construcción o minero.

En tanto, para formar parte de Registro de Empresas MiPyme se establecen categorías, según las ventas totales anuales, la actividad declarada, el valor de los activos o la cantidad de empleados según rubro o sector de la empresa.

Puede estar integrada por una o varias personas y su categoría se establece de acuerdo a la actividad declarada, a los montos de las ventas totales anuales o a la cantidad de empleados.

Categorías

Recientemente el Ministerio de Desarrollo Productivo incrementó los topes de facturación para la categorización como micro, pequeñas o medianas empresas (Pymes). Esas subas de los techos de ingresos fueron de entre el 40% y el 55%. De esta manera, más empresas podrán acceder a determinados beneficios fiscales.


Podrán inscribirse en el Registro siempre que sus valores de ventas totales anuales no superen los topes establecidos en el siguiente cuadro:

¿Quiénes no pueden registrarse como Pymes?
. Los socios de sociedades/ directores que no ejerzan una actividad independiente.

. Las organizaciones sin fines de lucro.

. Y las empresas que realizaron, durante los tres últimos ejercicios, alguna de las siguientes actividades:

Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico.

Servicios de organizaciones y órganos extranjeros.

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria.

Servicios relacionados con juegos de azar y apuestas.
¿Cuáles son los beneficios de ser una Pyme?
. Impuesto al cheque: las pymes no pagan sobretasa de impuesto a los débitos y créditos bancarios para retiro de efectivo.

. IVA: pago a 90 días en lugar de 30 (solo para micro y pequeñas).

. Se podrán incluir en el régimen de facilidades de pago permanente las obligaciones de IVA de las pymes con pago diferido.

. Compensación del 100% del Impuesto a los Débitos y Créditos para micro y pequeñas empresas y del 60% para medianas tramo I del rubro industria.

. Simplificación para solicitar el certificado de no retención de IVA.

Otros beneficios impositivos de la AFIP:

. Desgravación del derecho de exportación de servicios en caso de micro y pequeñas empresas con un acumulado de u$s 600.000 anuales.

. Exclusión en Régimen de Retención IVA y Ganancias en los pagos con tarjeta de crédito con certificado vigente.

. Flexibilización de Planes "Mis Facilidades" para sectores críticos hasta el 31/5/2022. Se permite obtener hasta 10 planes de pago y un máximo de 8 cuotas para las micro, pequeñas y medianas empresas con una tasa de intereses máxima del 3% mensual.

. Ley de Economía del Conocimiento: requisitos de ingreso simplificados para las micro empresas y pymes de menor tamaño y mayores beneficios en la promoción para pymes.

. Líneas de crédito y financiamiento para Pymes:

. Exención de la comisión bancaria por depósito de efectivo: los bancos no podrán cobrar comisiones a las pymes que efectúen depósitos en efectivo en sus cuentas bancaria Acceso a financiamiento a través de SGR (sociedades de garantía recíproca).

. Línea Directa del FONDEP (sin intervención bancaria), también administrada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Esta línea créditos a micro y pequeñas empresas, y cooperativas, por hasta $15 millones, sin superar el 80% del monto total del proyecto.

Los créditos se otorgan a un plazo de siete años con uno de gracia, y a una tasa de interés fija del 18% anual.

. Línea para empresas que quieran radicarse en Parques Industriales, administrada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Provee créditos con bonificación de tasa de interés con el propósito de financiar la radicación de empresas en los parques (vía compra de lotes) y su expansión productiva en el caso de las ya radicadas.

Los préstamos en pesos tienen un plazo de hasta 5 años con seis meses de gracia y devengan una tasa de interés del 24 anual fija para pymes.

Beneficios para pymes en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires

En ARBA, se pueden obtener las siguientes ventajas:

. Se podrá solicitar la devolución de saldo a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por Internet hasta el importe de $300.000.

. Programa ACTIBA Buenos Aires para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Pequeños y Medianos Productores, Cooperativas y Comercios, con beneficios en planes de facilidades de pago, Programa RePyme con líneas para capital de trabajo y descuento de cheques entre otros.

¿Qué se necesita para registrar una PyME?
Para registrar una micro, pequeña o mediana empresa se necesita tener:

 . CUIT

. Clave Fiscal nivel 2 o superior

. Estar inscripto en el Monotributo o en el Régimen General 

. Estar adherido a Trámites a distancia (TAD).

. Haber realizado la presentación de las declaraciones juradas de IVA, F.931 (si sos empleador) o Monotributo de los tres últimos ejercicios cerrados.

¿Cómo registro mi Pyme?
1.  Ingresar al sitio web de AFIP con tu CUIT y Clave Fiscal.

2.  Entrar al Administrador de Relaciones de Clave Fiscal.

3.  Hacer clic en la opción “Habilitar Servicio”.

4.  Seleccionar el logo de AFIP y, en “Servicios Interactivos”, buscá y seleccioná el servicio “Pymes Solicitud de Categorización y/o Beneficios”. Hacé clic en “Confirmar”.

5. Para que el servicio aparezca en tu menú, habrá que cerrar la sesión y volver a ingresar con la Clave Fiscal.

6. Entrar al servicio, hacé clic en “Nuevo” y controlá que la información contenida en el F.1272 sea correcta.

¿Cómo obtener el certificado MiPyme?
Otro de los pasos que se deben tener en cuenta a la hora de crear pymes es hacer el registro en MiPyme para realizar allí diferentes trámites y acceder a los beneficios.

Es un documento que se va a poder obtener una vez que finalices la inscripción al registro. Además de acreditar la condición como PyME ante la AFIP, se podrá acceder a financiamiento, beneficios impositivos y programas de asistencia para tu empresa, a través del el Ministerio de Desarrollo Productivo y terceros organismos e instituciones.

Paso a paso:

. Ingresar a la web de la AFIP con tu CUIT y habilitar el servicio del Registro: “PyMEs - Solicitud de Categorización y/o beneficios”.

. Una vez habilitado, habrá que ingresar y autorizar que AFIP envíe la información a SEPyME para que analice el cumplimiento de los requisitos y, de corresponder, emita un certificado que acredite la condición de PyME ante el Ministerio de Desarrollo Productivo y terceros organismos e instituciones.

. Una vez que se cuente con el certificado se va a poder acceder a beneficios impositivos y programas de asistencia para la empresa.

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.