Paso a paso, como registrar un pyme y cuáles son sus beneficios

Hay que tener en cuenta la actividad, las ventas anuales y la cantidad de gente que la componen. El trámite, paso a paso.

Economía18 de abril de 2022ColaboradorColaborador
pymes empleo

Desde un pequeño comercio de barrio hasta una compañía con más personal, cuando las empresas empiezan a crecer y van tomando forma necesitan, para organizarse, de una nueva estructura. En este sentido será necesario registrar el negocio como Pyme, según el tipo de actividad que se desarrolle, para poder acceder además a importantes beneficios fiscales. 

afipAlivio fiscal: Cómo acceder a los beneficios que AFIP dispuso para cumplidores

Pero antes de pensar en la manera de acreditarse como una Pyme, es importante conocer cómo son, cómo funcionan y qué requisitos deben cumplir.

¿Qué es una Pyme y qué requisitos tiene que cumplir?
Una Pyme o MiPyme es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país, en alguno de estos sectores: servicios, comercial, industrial, agropecuario, construcción o minero.

En tanto, para formar parte de Registro de Empresas MiPyme se establecen categorías, según las ventas totales anuales, la actividad declarada, el valor de los activos o la cantidad de empleados según rubro o sector de la empresa.

Puede estar integrada por una o varias personas y su categoría se establece de acuerdo a la actividad declarada, a los montos de las ventas totales anuales o a la cantidad de empleados.

Categorías

Recientemente el Ministerio de Desarrollo Productivo incrementó los topes de facturación para la categorización como micro, pequeñas o medianas empresas (Pymes). Esas subas de los techos de ingresos fueron de entre el 40% y el 55%. De esta manera, más empresas podrán acceder a determinados beneficios fiscales.


Podrán inscribirse en el Registro siempre que sus valores de ventas totales anuales no superen los topes establecidos en el siguiente cuadro:

¿Quiénes no pueden registrarse como Pymes?
. Los socios de sociedades/ directores que no ejerzan una actividad independiente.

. Las organizaciones sin fines de lucro.

. Y las empresas que realizaron, durante los tres últimos ejercicios, alguna de las siguientes actividades:

Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico.

Servicios de organizaciones y órganos extranjeros.

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria.

Servicios relacionados con juegos de azar y apuestas.
¿Cuáles son los beneficios de ser una Pyme?
. Impuesto al cheque: las pymes no pagan sobretasa de impuesto a los débitos y créditos bancarios para retiro de efectivo.

. IVA: pago a 90 días en lugar de 30 (solo para micro y pequeñas).

. Se podrán incluir en el régimen de facilidades de pago permanente las obligaciones de IVA de las pymes con pago diferido.

. Compensación del 100% del Impuesto a los Débitos y Créditos para micro y pequeñas empresas y del 60% para medianas tramo I del rubro industria.

. Simplificación para solicitar el certificado de no retención de IVA.

Otros beneficios impositivos de la AFIP:

. Desgravación del derecho de exportación de servicios en caso de micro y pequeñas empresas con un acumulado de u$s 600.000 anuales.

. Exclusión en Régimen de Retención IVA y Ganancias en los pagos con tarjeta de crédito con certificado vigente.

. Flexibilización de Planes "Mis Facilidades" para sectores críticos hasta el 31/5/2022. Se permite obtener hasta 10 planes de pago y un máximo de 8 cuotas para las micro, pequeñas y medianas empresas con una tasa de intereses máxima del 3% mensual.

. Ley de Economía del Conocimiento: requisitos de ingreso simplificados para las micro empresas y pymes de menor tamaño y mayores beneficios en la promoción para pymes.

. Líneas de crédito y financiamiento para Pymes:

. Exención de la comisión bancaria por depósito de efectivo: los bancos no podrán cobrar comisiones a las pymes que efectúen depósitos en efectivo en sus cuentas bancaria Acceso a financiamiento a través de SGR (sociedades de garantía recíproca).

. Línea Directa del FONDEP (sin intervención bancaria), también administrada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Esta línea créditos a micro y pequeñas empresas, y cooperativas, por hasta $15 millones, sin superar el 80% del monto total del proyecto.

Los créditos se otorgan a un plazo de siete años con uno de gracia, y a una tasa de interés fija del 18% anual.

. Línea para empresas que quieran radicarse en Parques Industriales, administrada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Provee créditos con bonificación de tasa de interés con el propósito de financiar la radicación de empresas en los parques (vía compra de lotes) y su expansión productiva en el caso de las ya radicadas.

Los préstamos en pesos tienen un plazo de hasta 5 años con seis meses de gracia y devengan una tasa de interés del 24 anual fija para pymes.

Beneficios para pymes en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires

En ARBA, se pueden obtener las siguientes ventajas:

. Se podrá solicitar la devolución de saldo a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por Internet hasta el importe de $300.000.

. Programa ACTIBA Buenos Aires para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Pequeños y Medianos Productores, Cooperativas y Comercios, con beneficios en planes de facilidades de pago, Programa RePyme con líneas para capital de trabajo y descuento de cheques entre otros.

¿Qué se necesita para registrar una PyME?
Para registrar una micro, pequeña o mediana empresa se necesita tener:

 . CUIT

. Clave Fiscal nivel 2 o superior

. Estar inscripto en el Monotributo o en el Régimen General 

. Estar adherido a Trámites a distancia (TAD).

. Haber realizado la presentación de las declaraciones juradas de IVA, F.931 (si sos empleador) o Monotributo de los tres últimos ejercicios cerrados.

¿Cómo registro mi Pyme?
1.  Ingresar al sitio web de AFIP con tu CUIT y Clave Fiscal.

2.  Entrar al Administrador de Relaciones de Clave Fiscal.

3.  Hacer clic en la opción “Habilitar Servicio”.

4.  Seleccionar el logo de AFIP y, en “Servicios Interactivos”, buscá y seleccioná el servicio “Pymes Solicitud de Categorización y/o Beneficios”. Hacé clic en “Confirmar”.

5. Para que el servicio aparezca en tu menú, habrá que cerrar la sesión y volver a ingresar con la Clave Fiscal.

6. Entrar al servicio, hacé clic en “Nuevo” y controlá que la información contenida en el F.1272 sea correcta.

¿Cómo obtener el certificado MiPyme?
Otro de los pasos que se deben tener en cuenta a la hora de crear pymes es hacer el registro en MiPyme para realizar allí diferentes trámites y acceder a los beneficios.

Es un documento que se va a poder obtener una vez que finalices la inscripción al registro. Además de acreditar la condición como PyME ante la AFIP, se podrá acceder a financiamiento, beneficios impositivos y programas de asistencia para tu empresa, a través del el Ministerio de Desarrollo Productivo y terceros organismos e instituciones.

Paso a paso:

. Ingresar a la web de la AFIP con tu CUIT y habilitar el servicio del Registro: “PyMEs - Solicitud de Categorización y/o beneficios”.

. Una vez habilitado, habrá que ingresar y autorizar que AFIP envíe la información a SEPyME para que analice el cumplimiento de los requisitos y, de corresponder, emita un certificado que acredite la condición de PyME ante el Ministerio de Desarrollo Productivo y terceros organismos e instituciones.

. Una vez que se cuente con el certificado se va a poder acceder a beneficios impositivos y programas de asistencia para la empresa.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.