Leo Bilanski: "Hay que congelarle los precios a las 500 empresas más grandes para todo el 2022"

El referente pyme, dialogó en Radio Caput y brindó estadísticas de la encuesta ENAC y analizó la actualidad pyme.

Política - Opinión03 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
Leo Bilanski ENAC

El presidente de ENAC habló en el programa radial Lugares comunes por Radio Caput y sostuvo que "a tres años de gobierno del Frente de Todos relevamos 558 empresas, hay 3 semáforos que dan buenas luces, las Pymes puertas adentro andan bien tuvieron 80% mas ventas, 44% mas utilidades 37$ tomó nuevos empleados 12,2 despidió, por lo que hay creación neta de empleo. Son datos positivos que extienden la recuperación de 2021, la inflación puede penalizar el crecimiento en lo que queda del año.

En cuanto a empresas que deben importar insumos para la producción, como la textil y tecnología dijo que, "los empresarios creen que la inflación será de 55% y el aumento de salarios del 30%, una brecha peligrosa, pagar mal al trabajador sabemos que trae problemas porque también es consumidor. hay empresas que adelantaron importaciones y giraron divisas que genera un estrangulamiento que afecta a las Pymes, si se extiende más de 30 días vamos a tener problemas en las Pymes industriales, El superávit que no queda en el BCRA, en marzo hubo importaciones récord 7000 millones, ¿por donde se van esos dolares, que vamos a hacer con ellos?, Quien importa se aprovecha de la diferencia cambiaría, es una práctica empresarial que el Estado debe mitigar. Eso pervierte la dinámica económica, la especulación debería pagar impuestos, es una renta que se logra con recursos del Estado. Más que renta inesperada podríamos hablar de saqueo organizado. Hay que formar empresarios para que entiendan que si al país le va bien a ellos también".

Por último, aseguró "hoy no hay quien sostenga la agenda Pyme en el referentes políticos, la imagen del presidente ha caído y los resultado muestran que hay cosas por corregir. Nos preocupa la situación y que no se defienda a quienes promueven un modelo con base en el trabajo y el mercado interno". "La tasa de interés al 50% no deja lugar a pedir créditos productivos, inflación y congelando precios de las 500 empresas más grandes de la Argentina en 2022, ese puede ser el vector para que el crecimiento haga que los salarios le ganen a la inflación, activar el consumo. Hay que tomar una batería de medidas para todos los sectores de manera coordinada, necesitamos un Estado más vehemente para intervenir en las variables macroeconómicas, controlemos lo que más que podamos" recalcó

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.