Las exportaciones de carne aumentaron 27,5%

Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.

Economía09 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
Frigorífico carne

En marzo de 2022, según calculó la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones, lo que implicó un aumento de 27,5% en relación al mismo mes del año pasado. De acuerdo a la entidad, la retracción en los envíos medidos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios promedio de la tonelada exportada, que en ese mes fueron de u$s4.081, un 33% más en comparación a marzo de 2021.

textilesencatamarca.jpeg_140025018Industria nacional: Grandes empresas textiles producirán en Catamarca

En el primer trimestre de 2022 se vendieron al exterior 194.000 toneladas de cortes vacunos, un 7% menos que el mismo período del año pasado. De ese volumen, 102.619 toneladas se enviaron a China y en ese lapso, la cotización de la tonelada exportada al gigante asiático aumentó 45,1% y se ubicó en u$s4.854.
 
Los ingresos totales por exportaciones de carne vacuna ascendieron a u$s779,6 millones en enero y febrero de 2022, que en comparación con el mismo período de 2021 registró un crecimiento en la facturación de u$s160,8 millones.

El segundo mercado en volumen durante el período mencionado fue Israel, con 9.981 toneladas y una facturación de u$s71,3 millones. En una reciente gira por ese país, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció la apertura de un cupo de 30.000 toneladas anuales. A precios actuales, representará un negocio de u$s220 millones. Chile se mantuvo como tercer destino en importancia, con exportaciones por 6.218 toneladas y una facturación de u$s73,9 millones.

El impacto del conflicto bélico en la zona del Mar Negro también alcanzó a la industria frigorífica. Según CICCRA, en marzo ya no se registraron casi exportaciones de carne vacuna a Rusia. Apenas llegaron a ese destino 127 toneladas, por u$s696.000.

En abril de 2022 el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en el Mercado de Liniers subió 1,9% con relación a marzo y se ubicó en $239,88 por kilo vivo.

"En el marco de un proceso de inflación galopante, el aumento de precios alcanzó a todas las categorías, con excepción de los toros, que mantuvieron su valor por kilo vivo", alegan desde CICCRA.

Al desagregar por categorías surge que entre marzo y abril los precios registraron aumentos muy superiores al promedio general. En los casos de vaquillonas y novillitos las subas fueron de 8,1% y 7,9%, respectivamente, En tanto, los valores de novillos y vacas aumentaron 4,7% y 3,0% promedio mensual.

Entre abril de 2021 y abril del corriente año el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en Liniers subió 63,3% y las subas fueron generalizadas a nivel de categorías. La medición del precio de la hacienda en dólares oficiales arrojó una caída de 1,6% mensual en abril, ubicándose en 2,117 dólares por kilo vivo.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.