Duro comunicado sindical ante la avanzada del Gobierno "nada de lo que prometió cumplió"

En la cumbre de Mar del Plata, exigieron "paritarias libres y sin topes" y reclamaron la derogación de la reforma previsional

Política - Sindicatos19 de enero de 2018 editor
CGT Mar del plata
Cumbre de dirigentes de la CGT en Mar del Plata

En un duro comunicado contra el Gobierno, los sindicalistas que participaron hoy en Mar del Plata de un almuerzo organizado por el gastronómico Luis Barrionuevo pidieron la derogación de la reforma previsional, exigieron "paritarias libres y sin topes" y se comprometieron a "apoyar y acompañar activamente a las organizaciones que se declaren en conflicto".

Hasta el hotel Presidente Perón de UTHGRA, ubicado en un pleno centro de la ciudad balnearia, se acercaron este mediodía representantes de distintos gremios, en medio de la creciente tensión con el gobierno nacional. Entre ellos estuvieron Hugo Moyano (Camioneros), Sergio Palazzo (Bancarios), Jorge Piumato (Judiciales), Omar Plaini (Diarios y Revistas), Horacio Valdez, (del vidrio y representante de las 62 Organizaciones Sociales Peronistas), así como Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, dos de los integrantes del triunvirato que dirige la CGT.

Si bien la reunión estaba prevista para las 13:00, desde una hora antes en el hall del hotel de UTHGRA se vio a varios integrantes de los distintos sectores llegar temprano a la cita. Pero fue recién unos minutos antes de la hora señalada que los principales protagonistas se dejaron ver. Barrionuevo, Moyano y Schmid aparecieron a las 12:41 por la recepción y a los tres les costó abrirse paso en medio de los abrazos, hasta el salón en el que se reunieron antes del tradicional asado, definiendo los lineamientos generales del documento, los que dieron a conocer algunos minutos más tarde en una conferencia de prensa.

En el documento que presentaron finalmente esta tarde los sindicalistas se refirieron al gobierno de Mauricio Macri como "un gobierno de CEOs, directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo conservando acciones e injerencias en sus empresas y beneficiando claramente de manera ostensible sus propios intereses".

Al enumerar lo hecho por el Gobierno en sus primeros dos años de gestión, el documento sindical señala: "Hacer perder el poder adquisitivo de jubilaciones y salarios, condonar y blanquear las deudas de los evasores, rebajar el sueldo de jubilados, pensionados y programas sociales, llenar las góndolas argentinas con productos extranjeros que conspiran contra el trabajo de los argentinos, endeudar el país de manera inaudita y hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres".

Bajo el título "Quien quiera oír que oiga", los sindicalistas señalan que "como para la construcción de un relato desde un lugar confortable se necesita un enemigo, todo aquello que se opusiera era el pasado, era el peronismo, eran los sindicatos, mezclando en la comunicación situaciones de funcionarios, sindicalistas y algunos (por cierto, pocos) empresarios investigados por corrupción". Por eso sostiene que el Gobierno "solo busca la deslegitimación de las organizaciones sindicales ante la sociedad para avanzar con rapidez sobre el salario y las condiciones de trabajo".

Los distintos actores ya tuvieron roces con el gobierno de Mauricio Macri y es por eso el encuentro se dio en medio de una gran expectativa. Barrionuevo manifestó hace unos días una sutil amenaza al referir que "Alfonsín y De la Rúa atacaron a los sindicatos y no terminaron su mandato", comparación que no fue bien recibida en el Gobierno.

En cuanto a Moyano, si bien es verdad que compartió la semana pasada un acto junto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en la inauguración de un sanatorio de su gremio en Caballito, también avanza sobre él una investigación judicial por evasión y lavado. La denuncia, que fue realizada el viernes pasado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), recae también sobre su hijo Pablo.

Cabe mencionar que el gran ausente fue Roberto Fernández, de los Colectiveros, un gremio que resulta clave en el marco de cualquier medida de fuerza. Tampoco estuvieron los líderes del grupo de los "Gordos" e "Independientes", que probablemente que tengan su propia cumbre en algunos días.

Fuente: Diario infoBAE
Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.