Scioli enfrenta a las empresas de consumo masivo y les pide "garantizar estabilidad en los precios y normal abastecimiento"

Además, mantuvo un encuentro con autoridades bancarias para promover el acceso al crédito productivo

Economía12 de julio de 2022ColaboradorColaborador
a4660a42-824e-408a-9e4c-ab13e063eff2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunió hoy en una mesa de trabajo con directivos de las principales empresas de consumo masivo para pedirles garantizar estabilidad en los precios y el correcto abastecimiento en góndola. Además, mantuvo un encuentro con autoridades de entidades bancarias públicas y privadas con el objetivo de consolidar el financiamiento productivo en todo el país.

precios-cuidados-2020Se renueva Precios Cuidados: El Programa oficial cuenta con casi 1000 productos

“Es importante seguir dándole continuidad a la cadena de proveedores”, afirmó Scioli ante representantes de firmas como Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, y Procter & Gamble, entre otras. Y añadió: “Estamos trabajando codo a codo con el Banco Central y el Ministerio de Economía para planificar y hacer un relevamiento de cuáles son los insumos necesarios para no detener la recuperación industrial, sino agilizarla y hacerla crecer más”.

El ministro también destacó que “es fundamental trabajar en los temas que más preocupan a este sector para poder darle estabilidad a los precios” y agregó “ustedes son una prioridad ya que son fundamentales en toda la cadena del consumo”. En ese sentido, Scioli mañana tendrá una reunión con supermercadistas para continuar esta línea de trabajo y conocer las necesidades de importaciones para que las empresas continúen la producción.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera.

Schale sostuvo que “es tiempo de apelar a la responsabilidad, eso se traduce en dos objetivos claros que son lograr el normal abastecimiento y la tranquilidad en los precios”.

En la misma línea, Pollera resaltó la importancia de tener una planificación conjunta: “Estamos escuchando las demandas de cada uno de ustedes y a partir de ahí resolver cada caso, avanzar sector por sector para conseguir la normalización que estamos esperando”.

Además, participaron representantes de las empresas Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, Mondelez, Quilmes, Procter & Gamble, Unilever y Nestlé.

Asimismo, el ministro Scioli mantuvo un encuentro con autoridades de asociaciones bancarias públicas y privadas, donde trabajaron en una agenda para garantizar el acceso al crédito para la inversión productiva y las líneas de financiamiento para el consumo y para la importación de insumos.

Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico; el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Marcelo Mazzón; el director ejecutivo de la Asociación de la Banca Especializada (ABE), Hugo Flores Lazdin; el presidente ejecutivo de Banco BBVA Argentina S.A., Martín Zarich; y el gerente general de Banco Galicia, Fabián E. Kon.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.