![indec](/download/multimedia.normal.aa16a48097e9f4f7.aW5kZWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
Fue confirmado por el gremio Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo. Según indicó el comunicado, es para denunciar a las "corporaciones económico-financieras".
Economía17 de agosto de 2022La Asociación Bancaria (AB) convocó a un cese de tareas a partir de las 11 de mañana en la actividad para que los trabajadores del sector se movilicen en la marcha junto a la CGT hacia el Congreso para denunciar a "las corporaciones económico-financieras", porque "primero está al Patria".
Un documento firmado por Sergio Palazzo, diputado nacional y secretario general del gremio, y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, sostuvo que los bancarios denunciarán con la CGT "la intolerable acción de las corporaciones económico-financieras que atentan contra los derechos alimentarios de millones de argentinos y el proceso de reactivación de la economía productiva".
"Los bancarios se movilizarán de forma masiva con la misma convicción de siempre y junto con la CGT para denunciar a las corporaciones económico-financieras", afirmó.
"Es necesario recuperar la economía nacional con inclusión y justicia social y con plena vigencia de los derechos laborales y de la seguridad social", expresó y dijo que "se marchará frente a quienes atentan contra el presente, los que promueven golpes de mercado con la especulación con el dólar y en defensa de los ingresos y el poder adquisitivo del salario".
Los dirigentes gremiales anunciaron que los bancarios realizarán un cese de actividades a partir de las 11 para participar en "la multitudinaria marcha", y aseveraron que "más vale prevenir que resistir y decir basta a tiempo, por lo que el sindicato invita a todos los trabajadores de la actividad a salir mañana a la calle para decIr basta".
La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.