Bancarios adhieren a la marcha de la CGT y paran en denuncia a las corporaciones económico-financieras

Fue confirmado por el gremio Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo. Según indicó el comunicado, es para denunciar a las "corporaciones económico-financieras".

Economía17 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
sergio palazzo

La Asociación Bancaria (AB) convocó a un cese de tareas a partir de las 11 de mañana en la actividad para que los trabajadores del sector se movilicen en la marcha junto a la CGT hacia el Congreso para denunciar a "las corporaciones económico-financieras", porque "primero está al Patria".

descarga (1)De Mendiguren ante ENAC: "Como hicimos en la pandemia, vamos a sortear los problemas actuales priorizando a la actividad y a las PyMEs”

Un documento firmado por Sergio Palazzo, diputado nacional y secretario general del gremio, y el secretario de Prensa del gremio, Claudio Bustelo, sostuvo que los bancarios denunciarán con la CGT "la intolerable acción de las corporaciones económico-financieras que atentan contra los derechos alimentarios de millones de argentinos y el proceso de reactivación de la economía productiva".

"Los bancarios se movilizarán de forma masiva con la misma convicción de siempre y junto con la CGT para denunciar a las corporaciones económico-financieras", afirmó.

"Es necesario recuperar la economía nacional con inclusión y justicia social y con plena vigencia de los derechos laborales y de la seguridad social", expresó y dijo que "se marchará frente a quienes atentan contra el presente, los que promueven golpes de mercado con la especulación con el dólar y en defensa de los ingresos y el poder adquisitivo del salario".

Los dirigentes gremiales anunciaron que los bancarios realizarán un cese de actividades a partir de las 11 para participar en "la multitudinaria marcha", y aseveraron que "más vale prevenir que resistir y decir basta a tiempo, por lo que el sindicato invita a todos los trabajadores de la actividad a salir mañana a la calle para decIr basta".

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.