En el último año, la ropa aumentó 109% e ir de compras es una misión imposible: Cuánto cuesta vestirse en Argentina

El rubro de "Prendas de Vestir y Calzado" lideró todas las subas con un 9,9% mensual y registró un avance del 1,4% comparado con el mes de julio (8,5% m/m 9,9%).

Economía16 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
hannah-morgan-ycVFts5Ma4s-unsplash-scaled-e1603910735997

El miércoles se conoció el dato de inflación de agosto, que alcanzó el 7% mensual. Si bien mostró una baja respecto de la variación del mes anterior, estuvo 5 puntos por encima de lo que esperaba el mercado, según había publicado el Banco Central a través de su Relevamiento de Expectativas del Mercado(REM).

SUAZGCFTY5HTTPGKGYYR7UL7MQLa industria textil, imparable: El rubro superó en más de 30 puntos a la inflación anual

El rubro de "Prendas de Vestir y Calzado" lideró todas las subas con un 9,9% mensual y registró un avance del 1,4% comparado con el mes de julio (8,5% m/m 9,9%). Desde el sector textil argumentan que los insumos nacionales tienen muy poca injerencia en la medición de los precios, y remarcan que la variación responde fuertemente a la ropa importada que se comercializa en shoppings. Así como el costo de los alquileres de los locales en los mismos.
 
¿Cuánto sale vestirse?
El mercado de la indumentaria en Argentina tiene una dispersión de precios significativa: las marcas premium superan a marcas populares en 10 veces.

Tomando como punto de referencia a una persona adulta, para salir a la calle una persona que use ropa interior, un jean recto convencional, una remera básica de algodón, medias, zapatillas y una campera de algodón, existen tres posibles costos totales para la combinación:

Si uno recurre a las marcas menos costosas y accesibles a través de internet(Mercado Libre y emprendimientos), un hombre puede vestirse con $14.009 a valor promedio. En detalle, los ítems a los que podría acceder con esa cantidad en marcas de gama baja son: ropa interior por $963, remera por $1.100, pantalón de jean recto por $5.000, media por $446, zapatillas por $3.500 y una campera de algodón por $3.000.

Considerando marcas de costos intermedios (locales a la calle), un hombre adulto puede vestirse por $58.658: ropa interior por $1.800, remera por $6.000, pantalón por $15.000, medias por $958, zapatillas por $15.000 y campera de algodón por $19.000.

Si se toman en cuenta solo las marcas premium (venta en shoppings), el costo de vestirse asciende a $153.108: ropa interior $3.990, remera por $18.500, pantalón por $30.000, medias por $1.119, zapatillas por $60.499 y campera de algodón por $39.000.

En el caso de las mujeres y si se toman los mismos ítems, una mujer que recurre a productos a través de emprendimientos y/otros canales de venta online, puede vestirse con $17.477: ropa interior $2.474, remera $1.500, pantalón de jean recto $5.000, zapatillas por $4.600, medias por $530 y campera de algodón por $3.100.

En marcas intermedias, puede vestirse con $52.358: ropa interior $6.900, remera por $5.900, pantalón por $13.000, calzado por $15.000, medias por $958 y una campera de algodón por $10.600.

En el caso de compras a marcas premium, el costo para vestirse asciende a $159.865: ropa interior por $10.000, remera por $16.000, pantalón de jean recto por $40.000, zapatillas por $41.799, medias por $1.066 y una campera de algodón por $51.000.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.