Pasión por el dólar: Cuánto aumentaron los dólares en cuentas del exterior o en el colchón

En 6 años, los dólares que los argentinos guardan en cuentas del exterior o en cajas de seguridad o bajo el colchón aumentaron considerablemente

Economía23 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
compra dolar

En 6 años, los dólares -billetes que los argentinos guardan en cuentas del exterior o en cajas de seguridad o bajo el colchón aumentó en u$s86.400 millones.

campo productores agroEl BCRA revirtió la decisión y los productores que accedieron al "dólar soja" podrán comprar dólares

En efecto, al 30 de junio de este año suman un total de u$s243.308 millones cuando seis años atrás, el monto era de u$s156.900 millones y en igual período de 2019 ya trepaba a u$s200.738 millones.

Si a los u$s243.308 millones se le suman las inversiones de cartera (activos financieros) y la inversión directa, como bienes, propiedades e inmuebles – caso Miami, Uruguay- u otras tenencias en el exterior, el total de «activos» argentinos privados totaliza u$s359.259 millones, de acuerdo al informe de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del segundo trimestre del INDEC .

En tanto en 2021, esos mismos rubros totalizaban u$s350.131 millones. Son u$s9.128 millones más ,en casi su totalidad por el aumento de los billetes y depósitos en cuentas del exterior que pasaron de u$s235.685 millones a u$s243.308 millones.

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.