Daniel Arroyo: “Hay que sostener los precios de los alimentos y aplicar la Ley de Góndolas”

El diputado del Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social de la Nación aseguró que "el gran problema que tenemos es el precio de los alimentos".

Economía30 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
Daniel Arroyo

El ex ministro de Desarrollo Social, vinculado a los primeros años en el mandato de Alberto Fernández dialogó con Radio Nacional sobre, quizás, la problemática más grande que golpea a la economía local. El ahora diputado, se refirió los precios de los alimentos como el gran inconveniente para el desarrollo, y por ende a los formadores de precios y responsables, es por eso que a su vez pidió urgente la aplicación de la Ley de Góndolas regularizar la situación. 

Pymes-industriales-NACon prioridad en las pymes, el Gobierno busca transparentar el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones

“Es fundamental regular la canasta básica de alimentos porque en los barrios la gente no llega a fin de mes. Hay que sostener los precios y aplicar la ley de Góndolas", expresó. "El gran problema que tenemos es el precio de los alimentos", afirmó.

En tanto, Arroyo se refirió al debate en torno a la discusión sobre el presupuesto 2023 y en ese sentido dijo que, tras la exposición de los temas que hizo el ministro de Economía, Sergio Massa, se generó un "buen clima" de trabajo.

"Los gobiernos deben tener Presupuesto como regla democrática. Es fundamental, se puede discutir o debatir pero debe tener Presupuesto el Gobierno”, destacó.

Fuente: Radio Nacional

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.