Paolo Rocca y su boicot al acuerdo comercial entre Argentina y China

Aseguró que China es una de las causantes del proceso de desindustrialización y reprimarización de Argentina y la región.

Política18 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
paolo rocca

Mientras en Indonesia el Presidente Alberto Fernández jerarquizó el encuentro bilateral con su par chino Xi Jinping a punto tal de agendarlo como su única actividad del día tras sufrir una descompensación que lo obligó a estar seis horas en un hospital de la isla; desde el otro lado del mundo, en un escenario del salón principal de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Paolo Rocca el dueño de Techint marcó su contrapunto con el gobierno criticando fuertemente la relación comercial con China.  

alberto fernandez presidente de ArgentinaAlberto se reúne con Xi Jinping en el G20: Claves de un encuentro para el desarrollo

"Hay un proceso de primarización de la economía en determinados países de América Latina que está guiado por las características de la economía China, ávida de materia prima y ambiciosa en conquistar mercados para sus productos industriales", apuntó el dueño de Techint en la apertura de la conferencia de la Fundación Observatorio Pyme que él apadrina. Tal como lo hace en la mayoría de sus apariciones públicas, Rocca esquivó referencias hacia la coyuntura local, pero no pudo dejar de lado la crítica hacia una obsesión que acarrea desde hace años: la relación comercial entre Argentina y China.

La obsesión tiene un interés particular, que conlleva sugerencias de proteccionismo para su negocio en un momento particular de construcción de gasoductos para disminuir importaciones  y comenzar a exportar energía. Aunque en los últimos años Rocca tuvo diferentes batallas con los chinos, la más emblemática fue por la construcción de caños para la instalación de gasoductos en Córdoba en 2016. La provincia intentó comprar caños chinos a un precio más competitivo que el que ofrecía Techint y esto generó que salga a pedir por él la diputada Elisa Carrió: "Ustedes saben que yo aborrezco a Rocca, pero los chinos", confesó. 

Ante una sala llena con alrededor de 500 empresarios, y bajo la escucha atenta de Jaime Campos de la Asociación Empresaria Argentina y Cristiano Rattazzi  de Fiat, Rocca habló del cambio mundial "traumático" que dejó la pandemia. “Hay un cambio en el equilibrio político sustancial. El principal actor de este proceso de transformación es China, que representa el 28 por ciento de la producción industrial global y tuvo un crecimiento extraordinario en el comercio mundial”, enfatizó, "con un impacto nada neutral en las sociedades occidentales y en la clase media". 

De acuerdo a Rocca, "la región tiene que aprovechar la oportunidad para rediseñar la cadena de valor en países que pueden dar dependencia, solidez, en una cadena de valor occidental" y dejó un mensaje para las 40.000 pymes proveedoras del grupo: "Les preguntamos cuáles son las cadenas sobre las cuáles se apoyan y vemos cómo podemos contribuir con reorganizar esta cadena"

Rocca estaba también respondiéndole al embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello, que minutos antes participó en la charla inaugural del cumpleaños número 25 de la FOP. A través de un video grabado desde Indonesia, donde está acompañando al presidente Alberto Fernández en la cumbre del G20, indicó que no hay dudas de que hay un mundo bipolar, conformado por Estados Unidos y China, cuya competencia "refuerza la disputa por los bienes estratégicos y escasos. Es lo que llamamos la transición hegemónica entre Washington y Beijing", describió y aseguró que la Argentina "debe moverse con sumo cuidado en sus relaciones económicas, porque ambas tienen una presencia importante en América Latina. Creo que es un falso dilema el de elegir entre alguna de las dos potencias, tenemos que multiplicar vínculos, no reemplazarlos”, indicó.

A pesar de reducir al máximo en el debate de coyuntura, los casi treinta minutos de exposición dejaron un titular: “La Argentina no es Venezuela, ni Cuba, ni Nicaragua. En algún momento va a volver a una normalización de la economía”. aseguró.

La pelea por el 5g

"Tenemos que tener un 5g que no dependa de China, porque los países deben tomar decisiones tecnológicas que no lo expongan a la vulnerabilidad de depender de un país", aseguró. De esta manera, uno de los empresarios más poderosos del país se metió en la disputa que arrastran desde hace Estados Unidos y China por la tecnología de telefonía celular 5G, cuyo desarrollo fue liderado por la empresa china Huawei, que permite conectar más rápido más dispositivos en comparación con el actual 4G

Tanto Donald Trump como Joe Biden se encargaron de criticar a Huawei por falta de seguridad en los datos y equipos, aunque la herida de fondo es que se trata de un negocio en el que no hay empresas norteamericanas con soluciones integrales, como las que proveen Huawei, ZTE, la finlandesa Nokia o la sueca Ericsson.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.