Cuál es la provincia más castigada por la inflación

Los precios están subiendo más en el interior del país que en Capital y Gran Buenos Aires. Gas, luz y agua, lo que más sube.

Informes y encuestas16 de junio de 2018EditorEditor
ryQQq3itEx_930x525

Por los incrementos de las tarifas, el interior del país registra niveles de inflación superiores a los de Capital y el Gran Buenos Aires, de acuerdo a los datos del INDEC.

Entre enero y mayo, la inflación en la región metropolitana fue del 11,6%. En el resto del país ascendió al 11,8% en la región Pampeana, 11,9% en Cuyo, 12,2% en el NEA, 12,8% en el NOA y 13,1% en la Patagonia.

Mirá tambiénJuan José Aranguren dice que aún no se definió si las tarifas volverán a subir este año
Las mayores diferencias se concentran en el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. En Capital y GBA fue del 9,9%, contra el 16,4% en Cuyo, el 22,1% en la Patagonia, el 23,4% en el NEA y el 23,8% en el NOA. También hay diferencias importantes en el rubro Educación, por la mayor incidencia de la enseñanza privada, y en Comunicaciones.

En el interior, se destacan los niveles inflacionarios en Mendoza. En mayo fue del 3,4% y en los primeros cinco meses del año ya alcanzó al 16,9%, superando la anterior meta oficial de inflación (15%) de todo 2018, según los datos de la Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE) de esa Provincia. Y acumula en los últimos 12 meses un alza del 29,9%.

A nivel nacional, el alza de mayo fue de 2,1%, acumula en el año un 11,9% y una variación interanual del 26,3%.

Tan solo en los primeros cinco de este año, por las tarifas, en Mendoza los gastos de vivienda encabezan el ranking de los mayores aumentos, con el 31%.

En base a estos valores, el Gobierno reformuló las metas de inflación de este año. De un inicial 10%, como figura en el Presupuesto Nacional, se lo recalculó al 15% y ahora en la Carta de Intención al FMI el Gobierno espera que la inflación de este año se ubique en torno del 27%pero con la posibilidad de un desvío mayor que la eleve hasta el 32%.

De todas maneras, una variable clave es el valor de dólar porque tanto las tarifas como los precios de los combustibles están dolarizados con un efecto directo e inmediato sobre la tasa de inflación. Y para la segunda mitad de 2018 están previstos nuevos aumentos tarifarios en gas, electricidad y en las naftas.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.