Argentina Hace: El gobierno presentó plan de obras para seis provincias del sur por 2.200 millones de pesos

Se trata de una iniciativa de infraestructura destinada a 19 municipios patagónicos. "Argentina tiene que volver a ponerse después inmediatamente después de que esta pandemia termine", señaló.

Nacional - Gobierno07 de julio de 2020ColaboradorColaborador
alberto

El presidente Alberto Fernández anunció un programa de obras de infraestructura para 19 municipios de las seis provincias del sur del país en el marco del Plan Argentina Hace, por $2.200 millones.
 
"La Argentina se tiene que poner inmediatamente de pie después de que pase" la pandemia de coronavirus, dijo el Jefe de Estado en teleconferencia desde la Quinta de Olivos, al tiempo que afirmó que el Gobierno nacional va a "llegar a todos los rincones del país, logrando el desarrollo de todos".

"Argentina tiene un horizonte y sabemos cuál es el horizonte que se tiene que alcanzar. Tenemos que lograr el desarrollo de toda la Argentina. 'Argentina Hace' es ver cómo socorremos con obra pública a los municipios", dijo el Presidente en una teleconferencia con los intendentes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, General Pico, Santa Rosa, Centenario, Cutral Có, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Bariloche, Viedma, Caleta Olivia, Pico Truncado, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia.

pampa azulEl Gobierno relanza Pampa Azul, promoviendo el desarrollo en el Mar Argentino

Fernández afirmó que "muchos años actuamos como un país unitario" y calificó de "injusto e ingrato" tener un país en el que "el puerto derrocha riqueza y el resto del país padece". "Soy el más federal de los porteños. Quiero darle a cada parte del país lo que le corresponde, eso es ser un país federal", dijo el mandatario.

"Estamos viviendo el momento más intenso de la pandemia" por coronavirus, sostuvo el Presidente al tiempo que afirmó que, si bien el problema "está concentrado en pocos lugares de país", la propagación del virus "ha dejado muy lastimada" a las provincias de la Patagonia.

guzman albertoEntre la nueva oferta de canje de deuda y la euforia de los mercados

El Plan Argentina Hace es una iniciativa del Gobierno para generar 20 mil nuevos puestos de trabajo en todas las provincias, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión de 8.500 millones de pesos.

Promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.