Neuquén y Río Negro fueron declarados en Emergencia Agropecuaria por el Gobierno

El Ministerio de Agricultura nacional declaró la emergencia agropecuaria en casi toda la provincia de Neuquén y en ocho departamentos de Río Negro, que incluye la postergación en los pagos de impuestos y créditos de bancos públicos, a través de las resoluciones 164, 165, 166 y 167 publicadas ayer en el Boletín Oficial.

En Neuquén se determinó el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 29 de julio hasta el mismo día del año próximo, a las explotaciones ganaderas y de la agricultura familiar afectadas por nevadas, en todo el territorio provincial excepto los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay, de los departamentos de Confluencia y Añelo.
En el caso de Río Negro, la emergencia también será por un año, desde el 6 de julio, para las explotaciones agropecuarias frutihortícolas, vitivinícolas y de frutos secos afectadas por granizo en el departamento de General Roca.
En tanto, tendrá un plazo de 180 días, también desde el 6 de julio, para las explotaciones agropecuarias de cebolla, zapallo, maíz, papa, quínoa y sorgo, afectadas por granizo, en el área comprendida por los establecimientos irrigados del departamento de Adolfo Alsina.
Por último, desde el 1 de julio último, y por un año, se incluyen también a las explotaciones ganaderas afectadas por nevadas extraordinarias, en los departamentos de Bariloche, El Cuy, Ñorquinco, Pilcaniyeu, 25 de Mayo y 9 de Julio.
Requisitos para los productores
En todos los casos, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.
Por su parte, los gobiernos provinciales remitirán a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
En tanto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos gocen de los beneficios previstos.