Neuquén y Río Negro fueron declarados en Emergencia Agropecuaria por el Gobierno

En la mayoría de los departamentos neuquinos la medida es implementada por las pérdidas ocasionadas por las nevadas. En regiones rionegrinas también se suman daños climáticos

Nacional - Provincias13 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
campo nieve

El Ministerio de Agricultura nacional declaró la emergencia agropecuaria en casi toda la provincia de Neuquén y en ocho departamentos de Río Negro, que incluye la postergación en los pagos de impuestos y créditos de bancos públicos, a través de las resoluciones 164, 165, 166 y 167 publicadas ayer en el Boletín Oficial.

En Neuquén se determinó el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 29 de julio hasta el mismo día del año próximo, a las explotaciones ganaderas y de la agricultura familiar afectadas por nevadas, en todo el territorio provincial excepto los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay, de los departamentos de Confluencia y Añelo.

ruta de la yerbaInédito acuerdo entre la Ruta de la Yerba Mate y el Correo Argentino

En el caso de Río Negro, la emergencia también será por un año, desde el 6 de julio, para las explotaciones agropecuarias frutihortícolas, vitivinícolas y de frutos secos afectadas por granizo en el departamento de General Roca.

En tanto, tendrá un plazo de 180 días, también desde el 6 de julio, para las explotaciones agropecuarias de cebolla, zapallo, maíz, papa, quínoa y sorgo, afectadas por granizo, en el área comprendida por los establecimientos irrigados del departamento de Adolfo Alsina.

Por último, desde el 1 de julio último, y por un año, se incluyen también a las explotaciones ganaderas afectadas por nevadas extraordinarias, en los departamentos de Bariloche, El Cuy, Ñorquinco, Pilcaniyeu, 25 de Mayo y 9 de Julio.

20190507 - taxis ley congresoUber lanza servicio de taxis en CABA: Taxistas en se muestran en alerta ante la medida

Requisitos para los productores

En todos los casos, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Por su parte, los gobiernos provinciales remitirán a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

En tanto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos gocen de los beneficios previstos.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.