Panaderos advierten y están alerta sobre los aumentos de los molinos

El conflicto no es reciente. Hace al menos diez días que intentan aumentar la bolsa de trigo, y desde el sector panadero dicen que está en riesgo el pan a bajo precio para los beneficiarios de la tarjeta alimentaria

Política - Comercio16 de enero de 2020ColaboradorColaborador
panadería

El compromiso entre los panaderos para mantener un pan a bajo precio para los beneficiarios de la tarjeta alimentaria corre riesgo debido a que los productores agropecuarios y la industria molinera exigen un aumento de hasta el 15 por ciento en el valor de la bolsa de harina, para “compensar” la supuesta pérdida por las retenciones aplicadas al trigo.

Así lo advirtió el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, quien aseguró que “es muy probable” que en los próximos días “se dé un incremento muy importante” en el precio de los insumos debido a que “no hay mucha voluntad del empresariado” en hacer un esfuerzo para “solidarizarse” con los sectores más desprotegidos.

“Hace 10 días que están tratando de aumentar entre un 13 y un 15 por ciento el valor de la bolsa de trigo porque quieren que nos hagamos cargo de lo que ellos pierden” en concepto de retenciones, denunció Mora.

Durante una entrevista por Radio El Destape, el panadero criticó “al campo y la industria molinera” por no despegar del mercado local el precio internacional del trigo, de modo tal que el pan pueda llegar a las góndolas a un valor razonable para el comprador promedio y más bajo para los que menos tienen.

20200115_123621Proponen una agenda de desarrollo al Secretario Pyme Guillermo Merediz

Las cámaras empresarias “vienen de cuatro años de exportar a gusto y piacere sin retención alguna, y hoy se encuentran con un gobierno que le puso el freno y les pide primero abastecer el mercado interno para después exportar, y la consecuencia es una represalia que la termina pagando el vecino”, cuestionó Mora.

En esta semana, la Federación Argentina de la Industria del Pan selló un acuerdo con el Consejo Federal contra el Hambre a través del cual se comprometió a ponerle un tope de 75 pesos al kilo de pan para los beneficiarios de la tarjeta alimentaria. Para ello “se le pidió a la Secretaría de Comercio que la bolsa de harina no supere los mil pesos” y mejores accesos a “rebajas de tarifas” para disminuir los costos de producción.

“Sabemos que tenemos que poner el hombro para que esto salga adelante de una vez por todas”, puntualizó Mora, quien contó el contrapunto que tuvo la Federación con los ruralistas y harineros: “Querían que primero el Gobierno acceda a la baja de impuestos, pero le salimos al cruce diciendo que lo primero es que garanticemos el pan en la mesa de los vecinos”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.