
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Representantes de distintas asociaciones fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Productivo para lograr un consenso de promoción de uno de los sectores más perjudicados en los últimos años.
Política - Industria 30 de diciembre de 2020El Gobierno consensuó con empresarios y trabajadores del sector automotriz un proyecto de ley cuyo objetivo central es la creación de un Programa de Promoción de la Industria Automotriz y su cadena de valor, que incluye la promoción de las inversiones, un mayor contenido de partes y piezas nacionales en los vehículos, la creación de puestos de trabajo de calidad y el fortalecimiento del perfil exportador.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con funcionarios de los ministerios de Trabajo y Economía, recibió esta tarde a representantes de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), con los cuales se consensuaron los lineamientos básicos de un proyecto de ley para el sector.
Esta mesa sectorial se da en el marco del Acuerdo Económico y Social promovido por el Gobierno, un espacio de diálogo entre Estado, empresarios y trabajadores, que entre otras cosas busca potenciar el agregado de valor en las distintas cadenas productivas y el desarrollo de plataformas de exportación.
El proyecto de ley consensuado persigue objetivos tales como el desarrollo de nuevos modelos y autopartes, con escala, competitividad y mayor integración de piezas nacionales; el impulso de nuevas motorizaciones; la promoción y transferencia de nuevas tecnologías; el cuidado del medioambiente y la mejora en la seguridad vehicular.
La iniciativa consta de dos capítulos centrales. El primero remite al fomento a nuevas inversiones. Define una serie de beneficios para todas las inversiones futuras realizadas por empresas industriales radicadas en Argentina, que tengan como destino la producción de automóviles, camiones, utilitarios, motores y ejes, autopartes y actividades de la cadena de valor automotriz, y que a su vez cumplan con un porcentaje acordado de contenido nacional de partes y piezas en su fabricación.
El segundo hace referencia al instituto de movilidad. Se crea un instituto de participación público privada que, mediante el aporte de ideas e iniciativas y el análisis de las problemáticas de la cadena de valor, contribuya al fortalecimiento y mejora de la competitividad, la defensa del empleo y el desarrollo del sector automotriz y autopartista argentino con una visión federal.
Durante el encuentro, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, aseguró a los asistentes que la iniciativa será elevada al presidente Alberto Fernández y que luego se presentará en el Congreso Nacional para su tratamiento en sesiones extraordinarias. Schale también adelantó que junto con funcionarios de Economía y Trabajo continuarán analizando otros aspectos de la tarea productiva del sector para avanzar en otras políticas públicas para la industria automotriz.
"Estamos muy contentos de cerrar este año tan difícil con un proyecto de ley que mejore la competitividad y promueva la creación de empleo a través del desarrollo del sector automotriz y autopartista argentino. Tiene un capítulo de inversiones y un capítulo para generar las bases de un modelo participativo", sostuvo el ministro Kulfas.
Fuente: El Destape
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Tal como lo anunció la Asociación Bancaria, el día de hoy, jueves 28 de abril, habrá un paro bancario en todo el país tras no haber llegado a un acuerdo salarial. ¿Qué trámites se pueden hacer hoy?
El diagnóstico parte de un análisis de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 20 distritos del conurbano bonaerense. Cómo se movieron los salarios con los precios.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.