Una semana pyme trágica

Editorial de Mundo Empresarial al respecto de la situación de las pymes en la Ciudad de Buenos Aires

Política - Opinión26 de junio de 2018EditorEditor
20180626 - horacio larreta semana pyme tragica

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a lanzar la semana pyme del 25 al 29 de Junio. Nada más fuera de "timing" político que arrancar las jornadas en medio de un paro nacional convocado por la CGT pero también por un colectivo de seis entidades empresariales pymes que en modalidad de "persianazo" se plegaron a la contundente protesta. Más de un 60% de los comercios minoristas e industrias pymes adhirieron según el relevamiento de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que informó Pagina 12.

Paro-NacionalContundente paro nacional de la CGT con apoyo de las organizaciones sociales y de las pymes

En un distrito donde la agenda productiva no es parte del cotidiano del Intendente Horacio Rodríguez Larreta hablar de pymes es casi disruptivo políticamente. Tan en la periferia de las decisiones de la ciudad está el tema pyme que no tiene ni siquiera un ministerio donde acumular las iniciativas y los reclamos del sector, en definitiva, un lugar donde se lleve adelante la política industrial y económica porteña.

Lo único que queda en pié es la Subsecretaría Pyme. Dicha área hoy es el resabio de lo que quiso ser, pero que nunca fue. La designación de Andy Freire al frente del Ministerio de Modernización, la incorporación del Opus Dei y de la Universidad Austral al Gobierno Porteño prometían dar una ribete "emprendedor" a la gestión de Horacio Larreta, pero las nefastas medidas macroeconómicas de su jefe político y Presidente de la Nación Mauricio Macri, dejaron tierra arrasada en materia de generación de empleo y empresa.

larreta-horacioLa Ciudad de Buenos Aires hace un año que no crea empleo

La Ciudad desde hace un año que no genera un puesto de trabajo. Estancados en el 1.543.000 empleos no absorbe el crecimiento demográfico porteño y no resuelve la asimetría entre la zona norte y la zona sur de la ciudad donde el desempleo en los barrio ricos llega al 4,5% mientras que las comunas menos adineradas ronda el 13% según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad.

20180329 - larretaRodríguez Larreta disuelve el ministerio del emprendedor Andy Freire

Tanto fue así que finalmente Freire recaló en la legislatura porteña para renunciar y volver a la actividad privada, su Ministerio "emprendedor" se disolvió y la subsecretaría pyme paso a depender ahora de la órbita de Diego Santilli, el Vice Jefe de Gobierno.

5a6a5fbd98d94_660_360!Experimento fallido: renunció Andy Freire a la banca de legislador porteño

Pero la cuestión de fondo es que las pymes no andan nada bien, no solo en la Ciudad de Buenos Aires, y así lo hicieron saber a la Legislatura Porteña a la que le solicitaron que declare la "Emergencia pyme" para el sector. Más de 200 comerciantes, industriales y cooperativas realizaron un importante foro dentro de la legislatura donde presentaron un proyecto que busca promover medidas paliativas y urgentes para las micro y pequeñas empresas a fin de sortear los 6 meses que se avecinan que los pymes caracterizan como de "recesión".

photo_2018-06-18_23-37-45Ciudad de Buenos Aires: Pymes reclaman a la legislatura y a Horacio Rodríguez Larreta que declare la Emergencia para el sector

Para colmo de males, la última espada del PRO para revertir la situación se llama Nicolás Morelli. Como subsecretario preparó la semana "marketinera" de las pymes para refrescar una gestión fuertemente cuestionada por su arribo desde la Federación de Comercio de la Ciudad - FECOBA - y a la cual, convenio mediante, le transfirió $ 6 millones de pesos casi al momento de asumir. Esta iniciativa le costó una denuncia en el Ministerio Público Fiscal por incumplimiento de la ley de ética pública, por no respetar la ventana de 1 año con la institución que él aún sería parte, y por malversación de fondos. La llegada de Morelli al gobierno del PRO se "aceitó" gracias las gestiones de Diego Santilli y el legislador del PRO Christian Bauab, que también es miembro de FECOBA a pesar de no desarrollar actividad comercial. Lo que resulta ya insólito es que el anterior subsecretario pyme Martín Trubycz también recaló desde la misma entidad empresarial a la que retornó luego de su fallida gestión en la función pública

20180626- nicolas morelliCABA: Denuncian ante la Justicia al subsecretario pyme de Horacio Larreta

Primero lo primero si es que se quiere promover el emprendedorismo, el comercio y la industria porteña. Se hace necesario, y con carácter de urgente, crear el Ministerio de la Producción, dotarlo de presupuesto y de funcionarios idóneos. Desde ya, decretar la Emergencia PYME, ante la recesión económica que se avecina y esta vez, a diferencia del 2016, va a llegar a sentirse fuerte en la Ciudad de Todos.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.