Sica admitió que hay "alerta" en el Gobierno por la cantidad de cheques rechazados

#SemanaPyme Aumentan los cheques rechazados y se disparan las alertas del Gobierno Nacional ante una inminente crisis en el sector pyme

Nacional - Gobierno27 de junio de 2018EditorEditor
20180623 - dante sica
20180623 - dante sica

El ministro de Producción, Dante Sica, advirtió este miércoles que la cantidad de cheques rechazados por falta de fondos va en aumento, y reconoció que esa situación provoca un "alerta" en el Gobierno.

"Los bancos no ven aumentos de mora pero sí de cheques rechazados. Y eso empieza a generar una alerta", enfatizó el funcionario.

Marcos-Pena-Senado-abril-2018-1#SemanaPyme: Marcos Peña reconoce el cierre de empresas durante la gestión de Macri

Sica afirmó en declaraciones radiales que, frente a este panorama, "la prioridad en los próximos meses es trabajar sobre las cadenas de pagos de las pymes, ya que muchas son proveedoras o clientes de grandes empresas".

El funcionario participará esta tarde, junto con el presidente Mauricio Macri, de un acto por el Día Internacional de las Pymes en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En este marco, el ministro admitió que por la devaluación y la sequía hay una "desaceleración" de la actividad económica, que impacta de lleno en las pymes.

20180626- nicolas morelliCABA: Denuncian ante la Justicia al subsecretario pyme de Horacio Larreta

No obstante, aseguró: "vamos a recuperar el crecimiento que la economía venía demostrando"."No es que la economía pasó de crecimiento a caída. Tenemos una desaceleración por el impacto de estos meses, pero con lo que estamos haciendo nos vamos a recuperar", resaltó.Y reconoció, además, que el aumento de la tasa de interés de referencia (que es hoy del 40%) se utilizó para atenuar la crisis cambiaria, pero para bajarla, dijo que es fundamental "que la economía se estabilice".

Sica señaló, también, que "el objetivo de mediano plazo es que la Argentina logre una economía que genere dólares", y consideró que, para ello, es necesario "bajar todas las barreras que han obstruido ser un país competitivo".

Asimismo, el ministro dijo que "estamos trabajando fuertemente para que el Banco Central deje de financiar al sector público".

Por último, evaluó que el tipo de cambio, ahora, es más competitivo que el que existía antes de la fuerte devaluación de los últimos dos meses. 

Fuente: ámbito 

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.