Mayer, sobre pymes: "Hay estrés financiero, pero no advertimos un corte en la cadena de pagos"

Mariano Mayer anticipó que habrá "un par de meses difíciles" en materia económica. El secretario de Emprendedores y PyMEs se mostró confiado de cara al futuro próximo: "Hacia fin de año vamos a volver a crecer con la velocidad a la que estábamos creciendo antes".

Nacional - Gobierno26 de julio de 2018EditorEditor
not_928610_25_170513

El desplome de la actividad económica registrado en mayo encendió las alarmas por el posible inicio de una recesión en el corto plazo. Si bien desde el Gobierno se muestran optimistas y estiman que en los próximos meses la economía volverá a recobrar su vigor, el Ministerio de Producción apunta sus cañones a "sostener a las pequeñas y medianas empresas" con el objetivo de evitar un corte en la cadena de pagos.

Por lo pronto, Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyMEs, comentó que su oficina monitorea "a diario" la situación del sector y anticipó que habrá "un par de meses difíciles". Ante la consulta de ámbito.com sobre el impacto de la crisis económica en las pequeñas y medianas empresas, aseguró que "hay stress financiero", pero que "por ahora no advertimos un corte en la cadena de pagos".

Maria eugenia vidalLos créditos de Vidal solo para menos de un centenar de pymes

En diálogo con la prensa en el marco de la presentación de cambios en el sistema de SGR, el funcionario señaló: "Queremos estar cercanos a las pymes monitoreando la cadena de pagos y el financiamiento de corto plazo, que es el principal problema que están teniendo". En ese contexto, Mayer destacó el acuerdo firmado la semana pasada por Producción con media docena de bancos para descontar cheques de hasta 90 días a pymes a una tasa final del 29%. 

De acuerdo a la oficina que conduce Dante Sica, gracias a la medida ya se llevan colocados entre $ 5.000 millones y $ 6.000 millones ya que se trata de una herramienta muy utilizada por las pymes. "Algunos bancos salieron con tasas más agresivas como el caso del Ciudad con el 26,6%", reflexionó el secretario de Emprendedores y PyMEs.

5b3bed266dba2_660_360!Los bancos privados se negaron a subsidiar los créditos pymes

En sintonía con el optimismo oficial, el funcionario se refirió también a la coyuntura económica para los próximos meses: "Estimamos que hacia fin de año vamos a volver a crecer con la velocidad a la que estábamos creciendo antes".

En ese contexto, el propio Mayer resumió la situación por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de la Argentina en la actualidad: "Hay stress financiero y para eso tomamos medidas. Por ahora no advertimos un corte en la cadena de pagos, pero sí creemos que van a ser un par de meses difíciles".

Más allá de la batería de medidas que activó Producción en las últimas semanas para palear el difícil momento económico, en el ministerio también apuntan a revitalizar la muñeca política para "estar presentes" en el "territorio pyme". "Se convocó al Consejo Federal con todos los ministros de Producción del país para que nos cuenten cómo está cada una a de las provincias", comentó Mayer al tiempo que destacó "el trabajo conjunto con las provincias". 

La tarea por delante no será sencilla. Un informe difundido en estos días por la cartera que conduce Sica reveló que la caída en la actividad económica fue consecuencia de una combinación de factores como la sequía, el shock externo y la corrida cambiaria. De acuerdo con el "Monitor de la Economía Real", que elaboró esa oficina, la actividad agropecuaria, la industrial y la construcción se contrajeron durante el segundo trimestre del año.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.