Macri se baja del encuentro en la UIA y recibirán a Marcos Peña

En plena crisis y con dudas sobre el futuro, la UIA recibe a Peña en el día de la Industria. A pesar de la incertidumbre en el Gabinete, esperan definiciones.

Política - Industria03 de septiembre de 2018EditorEditor
20180829 - macri_acevedo
20180829 - macri_acevedo

La Junta Directiva de la UIA festejará el día de la Industria en un clima de fuerte incertidumbre política y económica del país, con el inicio de una ampliada recesión en todas las fábricas y con el temor de ser afectada por nuevas medidas que le recorten competitividad en el medio del ajuste que el Gobierno nacional encaró para sanear las cuentas públicas. Ante los empresarios estará el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien ratificó su participación a pesar de los esperados cambios en el Gabinete presidencial.

Con todas las cartas puestas sobre la mesa, será una jornada cargada de simbología. La sede de Avenida de Mayo 1147 estrenará una renovada cara, con obras de infraestructura y una exhibición de arte de pintores reconocidos. Lejos de la contradicción de los tiempos de achique que viven las fábricas, la UIA decidió realizar una fuerte inversión para exhibir a artistas que "agregan valor, al igual que los industriales".

20180902 - dia de la industriaEmpresarios pymes y trabajadores realizarán encuentro por el día de la industria en la UOM capital

El mensaje no pasará por alto. Hombres y mujeres de la industria confiaron a BAE Negocios que será una forma de reiterar la salida propuesta por el sector fabril a los problemas del país: "apoyar al sector que está en condiciones de generar los dólares que hagan fuerte a la economía".

Ayer por la tarde todo fue reconfirmado. Peña llegará a las 18.30 para brindar junto a los empresarios en el salón Petiribí. También el Gobierno le confirmó a los industriales que mañana el presidente Mauricio Macri cerrará la 24° Conferencia Industrial, que abrirá bien temprano el "superministro" de Producción, Dante Sica, Hasta la semana pasada y antes del pico de la crisis del dólar, habían una esperanza de escuchar medidas a favor del sector. "Ahora esperamos que no nos digan que regresan las retenciones a las exportaciones industriales o que se atrasarán los beneficios impositivos", se alertó un líder fabril.

cambios-gabinete-mesa-chica-20180901-362926Super lunes: Macri definió desarmar la jefatura de Gabinete y eliminar ocho ministerios

Sonó extraño que el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el jefe de la Conferencia y secretario de la entidad, Alberto Álvarez Saavedra, hablaran con entusiasmo inusual sobre las 32 obras de arte de 23 artistas que se exhibirán desde hoy y hasta diciembre en las paredes de la entidad. Entre otros, estarán los artistas León Ferrari, Rogelio Polesello, Luis Wells, Miguel Ángel Vidal, Amadeo Azar, Carola Zech y Juan Lecuona. "Son artistas argentinos que, al igual que nosotros, le agregan valor a la Argentina", destacaron.

El clima entre los dueños de las fábricas es el peor de los últimos años, con una gran capacidad ociosa y ventas en retroceso. Además, la corrida cambiaria dejó paralizada a la actividad y puso en clima de tensión a los empresarios, que temen el recrudecimiento de los conflictos sociales y laborales en la puertas de las fábricas y comercios.

En la semana más caliente que atravesó el país, llamó la atención que el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, haya concentrado su atención en un grupo de whatsapp con un campeonato de fútbol 11, que llegó a oídos de industriales, que se enojaron por sus "prioridades" cuando esperaban "una acción más enérgica" en defensa de las fábricas en el medio de la crisis del sector.

Fuente: Diario BaE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.