
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
En plena crisis y con dudas sobre el futuro, la UIA recibe a Peña en el día de la Industria. A pesar de la incertidumbre en el Gabinete, esperan definiciones.
Política - Industria 03 de septiembre de 2018La Junta Directiva de la UIA festejará el día de la Industria en un clima de fuerte incertidumbre política y económica del país, con el inicio de una ampliada recesión en todas las fábricas y con el temor de ser afectada por nuevas medidas que le recorten competitividad en el medio del ajuste que el Gobierno nacional encaró para sanear las cuentas públicas. Ante los empresarios estará el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien ratificó su participación a pesar de los esperados cambios en el Gabinete presidencial.
Con todas las cartas puestas sobre la mesa, será una jornada cargada de simbología. La sede de Avenida de Mayo 1147 estrenará una renovada cara, con obras de infraestructura y una exhibición de arte de pintores reconocidos. Lejos de la contradicción de los tiempos de achique que viven las fábricas, la UIA decidió realizar una fuerte inversión para exhibir a artistas que "agregan valor, al igual que los industriales".
El mensaje no pasará por alto. Hombres y mujeres de la industria confiaron a BAE Negocios que será una forma de reiterar la salida propuesta por el sector fabril a los problemas del país: "apoyar al sector que está en condiciones de generar los dólares que hagan fuerte a la economía".
Ayer por la tarde todo fue reconfirmado. Peña llegará a las 18.30 para brindar junto a los empresarios en el salón Petiribí. También el Gobierno le confirmó a los industriales que mañana el presidente Mauricio Macri cerrará la 24° Conferencia Industrial, que abrirá bien temprano el "superministro" de Producción, Dante Sica, Hasta la semana pasada y antes del pico de la crisis del dólar, habían una esperanza de escuchar medidas a favor del sector. "Ahora esperamos que no nos digan que regresan las retenciones a las exportaciones industriales o que se atrasarán los beneficios impositivos", se alertó un líder fabril.
Sonó extraño que el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el jefe de la Conferencia y secretario de la entidad, Alberto Álvarez Saavedra, hablaran con entusiasmo inusual sobre las 32 obras de arte de 23 artistas que se exhibirán desde hoy y hasta diciembre en las paredes de la entidad. Entre otros, estarán los artistas León Ferrari, Rogelio Polesello, Luis Wells, Miguel Ángel Vidal, Amadeo Azar, Carola Zech y Juan Lecuona. "Son artistas argentinos que, al igual que nosotros, le agregan valor a la Argentina", destacaron.
El clima entre los dueños de las fábricas es el peor de los últimos años, con una gran capacidad ociosa y ventas en retroceso. Además, la corrida cambiaria dejó paralizada a la actividad y puso en clima de tensión a los empresarios, que temen el recrudecimiento de los conflictos sociales y laborales en la puertas de las fábricas y comercios.
En la semana más caliente que atravesó el país, llamó la atención que el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, haya concentrado su atención en un grupo de whatsapp con un campeonato de fútbol 11, que llegó a oídos de industriales, que se enojaron por sus "prioridades" cuando esperaban "una acción más enérgica" en defensa de las fábricas en el medio de la crisis del sector.
Fuente: Diario BaE
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno