Retenciones: la mitad la pagan 20 empresas

El grueso de las exportaciones argentinas lo genera ese grupo integrado por cerealeras, automotrices y siderúrgicas. Las pymes, menos afectadas. Serán unos U$S3.500 Millones.

Economía03 de septiembre de 2018EditorEditor
20170106 - expo

La mitad del ajuste por retenciones que planea hacer el Gobierno para superar la crisis del dólar lo van a pagar sólo 26 empresas. Se trata de una docena de cerealeras y cinco automotrices. A ellos se les sumarán algunas siderúrgicas, petroleras y un par de químicas. Y aunque el sector agropecuario aparece como el más golpeado por la fijación de derechos de exportación, la extensión del tributo a todos golpeará principalmente en la industria. 

En los primeros siete meses del año, según datos del INDEC, el 32,7% de las ventas al exterior fueron Manufacturas de Origen Industrial (MOI), y el 37,6% Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Los productos primarios sólo explican el 23,3%. De cada u$s100 de exportación, u$s70 se generan a partir de algún proceso de agregado de valor. El resto son granos y energía.

20180829 - macri_acevedoMacri se baja del encuentro en la UIA y recibirán a Marcos Peña

Según estima el Gobierno, el año entrante el valor de las exportaciones se ubicará en los u$s70.000 millones y se planea recaudar unos u$s7.000 millones por retenciones.

Un informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) muestra que en Argentina apenas 26 empresas exportan la mitad del total. Es decir, esas compañías pagarán unos u$s3.500 millones. De ese grupo, 10 son cerealeras y hay cinco automotrices, Toyota, Mercedes-Benz, Volkswagen, Fiat y Nissan. 

Visto de otro modo, según la composición de las exportaciones totales argentinas, la industria aportará u$s4.900 millones, el campo propiamente dicho u$s1.610 millones y el resto el sector de combustibles y energía.

Más allá de las grandes exportadoras industriales, hay otro universo de algo más de 6.000 pymes de un total de 80.000, que serán impactadas, pero en menor escala. Tal circunstancia derivará en los posicionamientos posteriores, cuando se conozcan oficialmente las medidas que el Gobierno estuvo amasando durante el fin de semana. 

luis miguel etchevehere sraEtchevehere amenaza con renunciar si lo bajan a secretario

No le podía caer en peor momento al presidente Mauricio Macri la tarea de ser el último orador de la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA). Mañana los empresarios nucleados en la central fabril tendrán su encuentro en el Golden Center de Parque Norte. Va a ser imposible que no se deslicen quejas por el nuevo esquema de impuestos. La mala suerte del primer mandatario es que la Conferencia Industrial Argentina se hace en noviembre, pero en 2018 se anticipó a septiembre debido a que la Ciudad de Buenos Aires estará paralizada por las reuniones de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20). Va a haber quejas, pero no implicarán una ruptura. 

20170106 - expoBalanza Comercial: Otro desplome en julio, subió 5,5% y el déficit fue de US$ 789 millones

El impacto será algo menor entre las pymes, que serán las que tal vez tengan menos ánimo de expresar su malestar. Gran parte de este sector no fue alcanzado por la reducción de reintegros, por lo que tienen una mayor flexibilidad para manejarse con el nuevo costo. Bajo esas condiciones, las empresas pueden sentir que se les escapa una parte de rentabilidad en las retenciones, pero no tienen demasiado margen para el pataleo, en medio de un ajuste que va a afectar a todos los sectores de la sociedad.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.